Marqués de Riscal, presente en EEUU, no ha repercutido el arancel en los precios de sus vinos
VALENCIA, 23 (EUROPA PRESS)
Las bodegas españolas se han mostrado confiadas en que se alcance un acuerdo con Estados Unidos para que haya una exención al arancel del vino, ya que se están registrando caídas en la exportación de hasta el 7% a julio, al tiempo que apuestan por la diversificación de mercados, por lo que piden que se ratifique el acuerdo de Mercosur.
En concreto, el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, ha reconocido que el impacto del arancel de la Administración de Donald Trump se está notando en las exportaciones españolas de vino, que se están resintiendo en los últimos meses, ya que Estados Unidos es uno de los principales mercados para el vino español.
"Estados Unidos es uno de los mercados con más éxito y desarrollado, donde llevamos invertido mucho dinero, por lo que es un mercado crucial", ha recalcado, destacando que el sector del vino español es "netamente exportador" y que está presente en prácticamente 200 países del mundo.
De la misma opinión es el director general de Marqués de Riscal, Ricardo Diéguez, que ha alertado que los cambios políticos "siempre afectan" a las bodegas, como ya ocurrió en 2019 con un "impacto muy grande".
"Tenemos la visión siempre a largo plazo, pero nos estamos apoyando mucho en la FEV, en la Unión Europea y también en el Gobierno, empujando de una forma humilde para que todos tengamos la fuerza de intentar que haya una exención de aranceles y que todo vuelva a la normalidad, si es posible. Y sobre todo para que no seamos perjudicados respecto a otros países", ha señalado.
El directivo de la bodega de Rioja ha reconocido que los aranceles les afecta "considerablemente", por lo que están buscando la manera de equilibrarlo en otros países, mientras que siguen invirtiendo en Estados Unidos porque saben que "esto pasará".
En este contexto, Marqués de Riscal ha avanzado que "no" han subido los precios de sus vinos en Estados Unidos. "Estamos haciendo un esfuerzo de inversión, tanto interna como externa, para ayudar a nuestro importador y a los consumidores. Estamos haciendo ese esfuerzo y no se está llevando a cabo ninguna repercusión en el precio final", ha indicado.
De esta forma, la bodega, sin dejar de lado Estados Unidos, está buscando nuevos mercados emergentes como el de Canadá, aunque también hay otros mercados de América Latina en los que se están apoyando, ya que sus vinos están presentes en más de 90 países.
El director general de la FEV ha reconocido que las bodegas están reportando caídas de las ventas a Estados Unidos, un mercado en el que se ha invertido y "no se puede dejar que caiga", pero ha abogado por abrir más mercados y confía en que se apruebe "ya" el acuerdo de Mercosur.
"La aprobación de Mercosur es un punto fundamental y esperamos que se produzca a finales de año. Alentamos a todos que lo voten a favor, aunque sabemos que el Gobierno lo apoya, porque Brasil es un mercado afín", ha señalado, al tiempo que ha abogado porque se cierre el acuerdo comercial con India, que es un "mercado potente para el futuro".
APUESTAN POR MODERNIZAR EL VINO, ACERCÁNDOSE A LAS NUEVAS TENDENCIAS
Por otro lado, las bodegas españolas se abren a modernizar el sector con el objetivo de acercarse a las nuevas tendencias de consumo como puede ser los vinos sin alcohol o los de menor graduación, por los que están apostando compañías para acercarse a los públicos más jóvenes.
El director general de Marqués de Riscal, Ricardo Diéguez, ha reconocido que en la actualidad en la hoja de ruta de la bodega "no están enfocados" en el vino sin alcohol. "Estamos enfocados en entregar el mejor vino posible de la historia cada añada. Si es con alcohol o sin alcohol, pero de momento lo hacemos con alcohol", ha señalado.
No obstante, no descarta que en el futuro pudieran elaborarlo. "¿Y el día de mañana lo podemos hacer sin alcohol? Podría ser, pero no lo tenemos en la hoja de ruta, pero es una categoría que cada vez acapara mayor atención, no solo a nivel nacional, sino internacional. No solo la de sin alcohol, sino la de bajo alcohol", ha indicado.
Por su parte, la Federación Española del Vino (FEV) también ha señalado que se trata de una "categoría más que se está demandado". "En el mundo del vino hay muchos modelos que conviven y las nuevas categorías pueden ayudar también a cubrir segmentos de consumo e incluso nichos de consumidores a los que no llegábamos", ha subrayado Benítez.