El CTA celebra no haber visto "errores de bulto" en este inicio de temporada

Última Actualización 00:00

LAS ROZAS (MADRID), 22 (EUROPA PRESS)

El presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Fran Soto, se siente "satisfecho" del nivel del arbitraje en este inicio de temporada y aunque reconoce que "hay margen de mejora", celebra que no se hayan visto "errores de bulto", siendo el fallo que hubo en el Estadio de Vallecas y que evitó que hubiese VAR en el Rayo Vallecano-FC Barcelona el que "más" le ha "fastidiado".

El directivo tuvo este miércoles en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) un encuentro con los medios de comunicación para analizar este comienzo de temporada, justo el mismo día en el que cumple 100 años al frente de un colectivo al que pretender "humanizar" y a cuyos miembros insiste en pedir que sean "lo más valientes posibles" y sin pensar que tienen el respaldo del VAR.

"Creo que están pitando bien, auque hay mucho margen de mejora. Hay y seguirá habiendo errores, pero estoy satisfecho, no hay errores de bulto, salvo una o dos circunstancias", expresó Soto, algo disconforme sobre la misión de que se sea menos intervencionista desde al Sala VOR. "No debemos alejarnos de la filosofía del VAR. Es verdad que no ha entrado más en jugadas que tenía que entrar que en jugadas que no tenía que entrar y entró", añadió.

Pero más allá de eso, confesó que el fallo que hubo en el Estadio de Vallecas y que dejó sin VAR al colegiado del Rayo Vallecano-FC Barcelona "puede ser" lo que "más" le haya "fastidiado" en estos primeros meses de competición. "El VAR no puede fallar. Ese día estaba en el campo y el protocolo que siguió el árbitro fue correcto", advirtió.

Con todo, cree que el videoarbitraje, en general, está volviendo a "la filosofía inicial de intervenir sólo en error claro y manifiesto", y elogió la puesta en marcha del VAR Pro, el grupo formado por 15 árbitros especializados en el VAR para LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion y que desea que "sea referencia en Europa".

También se refirió a la meritocracia, que considera "un punto fundamental" y que debe ser "lo más transparente posible", y que por ello ya enviaron una circular que marcó estos criterios para que los conozcan los colegiados. "Ya existe, pero está más bien orientada hacia el final de temporada", explicó Soto.

El presidente del CTA cree que el programa 'Tiempo de Revisión' que lanzan en redes habitualmente los martes y que analiza jugadas polémicas de la jornada en LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion y la Liga F Moeve. El directivo dejó claro que estas jugadas son "elegidas por un comité externo que no tiene nada que ver con CTA" y que no dan "ninguna directriz", más allá de que se "repartan entre los clubes". "No es un programa para explicar todas las jugadas controvertidas sino las que pueden ser didácticas", aclaró.

El gallego no tiene conocimiento de que algún colegiado no le guste esta novedad y no escondió que conoce "el riesgo" de que salga el martes y algún club pueda usarlo en su favor a la hora de presentar alguna reclamación. "No tenemos que encerrarnos en nosotros mismos, hay que tratar de normalizar y si hay un error decirlo y hacer autoevaluación de por qué se comete", manifestó.

Fran Soto, al que le molesta "la crítica gratuita" y al que la vida le ha cambiado "totalmente", pide exclusivamente a los árbitros "trabajar, arbitrar y acertar". "Que olviden el entorno", sugirió en relación a las críticas o presiones que puedan recibir desde fuera. También opinó que Javier Alberola Rojas hizo "muy buen arbitraje" en el derbi entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid y resaltó que quieren "recuperar el liderazgo arbitral en Europa" donde piensa que el arbitraje español tiene "una situación bastante buena". "Confío sí o sí en que haya un árbitro español en Mundial", aseveró.

El presidente del colectivo arbitral no ve "realista a corto y medio plazo" que los colegiados puedan hablar tras los encuentros y avisa de que "la polémica va a ser la misma" si se cambia la norma del fuera de juego, una medida que no les afecta porque ellos se limitan aplicar las normas.

Finalmente, puntualizó que "a día de hoy" no se está usando la Inteligencia Artificial y que "simplemente" la tienen como una ayuda para cuestiones más objetivas como ver la distancia entre árbitro y el balón, y que en el futuro se puede usar para las designaciones de cara a que les "pueda dar dos o tres alternativas".