Pide también al Ministerio de Transición Ecológica que la acepte y la tramite
ALMARAZ (CÁCERES), 22 (EUROPA PRESS)
El presidente del Comité de Empresa de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres), Borja Romero García, ha instado a las propietarias de la planta, Iberdrola, Endesa y Naturgy, a presentar "cuanto antes" la solicitud para la prórroga de su actividad más allá de 2027, así como al Ministerio para la Transición Ecológica a aceptarla y tramitarla.
Tras conocer este pasado martes el interés de las empresas propietarias por extender la vida útil de las centrales nucleares, el comité ha instado a las eléctricas a que esa solicitud formal "salga lo antes posible", al mismo tiempo que reclaman al Ministerio que una vez que la "la acepte y la tramite".
"Les instamos que pidan esa solicitud formal al Ministerio para garantizar la continuidad de Almaraz y ganar tiempo para poder negociar la continuidad de todo el parque nuclear más allá de los años 27 y 35", ha señalado Romero.
Asimismo, ha insistido en que "se sienten a negociar, que se sienten todas las partes participantes en este proceso a negociar y a acordar un plan de continuidad de las centrales a largo plazo".
"Eso es lo que nosotros pedimos y que en esa mesa de negociación se acuerde lo que se tenga que acordar", ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación, tras mantener un encuentro con representantes de comités de empresa de todo el parque nuclear español celebrado este miércoles en Almaraz.
Una reunión en la que han constatado la "unidad" que existe en el sector para reivindicar la continuidad de todo el parque nuclear más allá de la planificación actual, cuyo cierre está previsto entre los años 2027 y 2035, comenzando por los dos reactores de la planta extremeña.
Asimismo, han reclamado a la Junta de Extremadura, así como al resto de ejecutivos autonómicos de las comunidades "afectadas" por el cierre de las centrales, que pongan sobre la mesa "soluciones posibles para que esto continúe", como ha hecho, ha reconocido, la región de Extremadura con el "guiño" introducido en el proyecto de Presupuestos relativo a la reducción progresiva de la 'ecotasa'.
En este sentido, cree que gestos como este han permitido "pequeños avances" para que se haya desbloqueado la situación con el paso adelante anunciado por las propietarias, lo cual "ha animado a esta petición que van a presentar", así como la proximidad a un hito importante, como es que a final de mes tienen que presentar la documentación para el desmantelamiento.
Al mismo tiempo, ha indicado los plazos se van "acercando irremediablemente" a la fecha límite que se han marcado las empresas propietarias a finales de marzo de 2026 para decidir un "cierre definitivo".
También pide al Ministerio que atienda su solicitud de recibirles para trasladarles "las graves consecuencias sociales y económicas" que tendría el cierre en las comarcas afectadas por los cierres de las centrales nucleares, y sobre la que no han recibido "ningún tipo de respuesta".
ACUERDO PARA UNA MOVILIZACIÓN CONJUNTA
En caso de que no se produzcan avances hacia la continuidad, ha señalado que uno de los acuerdos adoptados en la reunión es la celebración de nuevos encuentros de forma periódica para analizar en cada momento los pasos que se van dando a fin de determinar "las movilizaciones necesarias" para motivar lo que buscan, que no es otra cosa que "esto continúe".
Al respecto, ha compartido la "enorme preocupación" que hay en la plantilla de Almaraz, así como entre los vecinos de Campo Arañuelo, e incluso, ha dicho, se atreve a decir que en todas las comarcas afectadas por el cierre del parque nuclear español.
"Nos han transmitido la enorme preocupación que existe en todo el mundo, porque evidentemente son muchos puestos de trabajo directos e indirectos que están afectados por las centrales nucleares en España", ha señalado.