Una dieta rica en antioxidantes puede prevenir el deterioro neuromuscular, según un estudio

Última Actualización 00:00

El trabajo detecta "diferencias moleculares importantes" en ratas jóvenes y envejecidas

TARRAGONA, 22 (EUROPA PRESS)

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha estudiado cómo afecta el envejecimiento a los mecanismos de transmisión entre neuronas y músculos, y ha revelado que una dieta rica en antoxidantes puede prevenir el deterioro neuromuscular.

El trabajo, publicado en la revista 'International Journal of Molecular Sciences', ha detectado "diferencias moleculares importantes" en las uniones neuromusculares de ratas jóvenes y envejecidas, informa la URV en un comunicado de este miércoles.

SINAPSIS EFICIENTES

La investigadora del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV María Angel Lanuza ha explicado que una de las revelaciones "más significativas" fue la capacidad de las sinapsis neuromusculares para mantener el sistema eficiente a pesar del envejecimiento.

Lo que hacen estas uniones es adaptarse a las disfunciones del envejecimiento modificando la presencia de componentes que inhiben o propician la transmisión de información.

Sin embargo, el análisis ha revelado que hay moléculas implicadas en la liberación de estos componentes --neutrotransmisores-- que se ven afectadas por el envejecimiento y afectan la transmisión de información entre neuronas y músculos.

"Este deterioro puede comprometer la funcionalidad de la sinapsis, por lo tanto, las estrategias para mejorar su funcionamiento deberían focalizarse en la liberación de los neurotransmisores", ha apuntado Lanuza.

ESTRÉS OXIDATIVO

Investigaciones previas han revelado que "uno de los principales responsables" del deterioro asociado al envejecimiento es el estrés oxidativo, que se produce cuando se acumulan radicales libres --unas moléculas inestables-- que dañan la estructura de las células y comprometen su funcionamiento.

Ante esta situación, el trabajo ha estudiado el impacto en el organismo de una dieta rica en antioxidantes, administrando un extracto de semillas de uva a ratas envejecidas.

Los resultados fueron "prometedores", ya que el extracto ayudó a mantener el equilibrio de la señalización que dirige la liberación de neurotrasmisores y a mejorar el funcionamiento de las sinapsis.

"Los resultados apoyan el consumo regular de alimentos ricos en antioxidantes como parte de una estrategia innovadora, basada en la dieta, para favorecer un envejecimiento saludable", concluye Lanuza.