MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El palista español Francisco 'Paco' Cubelos, deportista olímpico en tres ocasiones, expresó este miércoles que en sus inicios le "quitaba el sueño" ganar una medalla olímpica, aunque ahora, a pesar de no haberlo conseguido todavía, ha aprendido "a disfrutar del proceso".
"Intentaré que la medalla caiga en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. Antes me quitaba el sueño, pero ahora he aprendido a disfrutar del proceso, aunque no me conformo. Queda mucho para Los Ángeles, serían mis cuartos Juegos, pero voy poco a poco, año a año", explicó el talaverano en los Desayunos Deportivos de Europa Press, organizados con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Joma, Loterías y Apuestas del Estado, Mondo y Universidad Camilo José Cela.
El manchego analizó el futuro del piragüismo, con unas "nuevas generaciones" que "vienen pegando fuerte", como se pudo apreciar en los últimos mundiales celebrados en Milán (Italia) el pasado verano, con 8 medallas para la delegación española.
"En el K4 masculino ya hay dos sub-23, hay relevo, está asegurado. Se ha ido haciendo un trabajo de detección de talento desde hace años y eso hace que cada año el nivel sea mejor. Los mayores tenemos que lidiar con eso y luchar por nuestro hueco", valoró.
Cubelos reconoció que "los detalles en la alta competición importan mucho", y por tanto "hay que aspirar a lo máximo" para poder "conseguir los mejores resultados". "Queda mucho para Los Ángeles y además se va a cambiar el sistema de clasificación para la Federación Internacional de Piragüismo y ahora vamos a tener ranking a partir de 2026 por primera vez. Se va a premiar la regularidad", apuntó.
El palista lamentó el exceso de burocracia, que hace que no puedan "disfrutar" plenamente en su deporte. "Nos gustaría que se aceleraran los permisos. Hay muchas láminas de agua que no son navegables y no podemos disfrutar de ellas, y hacemos que la sociedad viva un poco de espaldas a esos ríos y pantanos que tenemos. Esta es una parte importante para el crecimiento de nuestro deporte", agregó.
Para el talaverano, el piragüismo está "en un buen momento". "Nos acompañan los buenos resultados y tenemos que seguir así, porque cuanto mejores son, más gente vivimos de esto, aunque también necesitamos cada vez más cosas", expuso, en referencia al entorno de profesionales que rodean al deportista y permiten "ganar esa décima" que puede significar una medalla olímpica.
Por último, también hizo alusión a la polémica ocurrida este verano con su compañero Carlos Arévalo, al que la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) no permitió doblar pruebas en los Mundiales de Milán, a pesar de haberse clasificado en K4 500 y K1 200. "Es una situación complicada. Como deportista siempre tengo que intentar apoyar los intereses de los deportistas, y hubo un error de comunicación", describió.
El manchego reconoció que, a nivel personal, no se sabe "los criterios de clasificación" debido a que solo piensa en "ganar", aunque defendió que "deben estar claros" de antemano. "Si en los criterios ponía que no se podía y luego se permitió, entonces ahí está el error. Tienen que quedar claras cuáles son las reglas del juego", continuó.
"Entiendo a Carlos Arévalo, pero también a la federación. Los criterios hay que respetarlos siempre, pero es cierto que a nosotros nos mata la incertidumbre", finalizó.