Alerta de la "debilidad parlamentaria" con más de tres años sin presupuestos y con un "clima de confrontación francamente insoportable"
VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS)
El sector del gran consumo ha reclamado reformular el mercado laboral, mejorar con "urgencia" el bajo nivel de productividad y atacar la "pesadilla" del absentismo laboral, que lastran la competitidad de las empresas en España.
"España necesita reformular su modelo laboral y trabajar de manera integral en varios ejes, como es el incremento de la población activa, no deshacerse del talento sénior y hacer un plan de inmigración organizada", ha asegurado el presidente de Aecoc, Ignacio González, durante la inauguración del Congreso Aecoc Gran Consumo, que se celebra en el Roig Arena y que esta edición cumple 40 años.
González ha recalcado que estos problemas "no se pueden solucionar con fórmulas creativas y de bajo calado". "Hay que atacar los problemas en su totalidad con soluciones complejas y con voluntad de abordarlas con el diálogo social", ha instado.
El presidente de la patronal de gran consumo ha instado a trabajar para controlar la "pesadilla del absentismo laboral, que es un problema país", ya que es un 52% más alto que hace cinco años y donde 1,7 millones de trabajadores no van a trabajar cada día.
ASEGURA QUE EL CLIMA DE CONFROTACIÓN POLÍTICA ES "INSOPORTABLE"
Por otro lado, González ha alertado de la situación política, que se vive en España con "inestabilidad" y "debilidad parlamentaria", con más de tres años sin Presupuestos Generales del Estado y con un "clima de confrontación que es francamente insoportable". "La lejanía de la realidad y la falta de preparación de nuestros gobernantes generan preocupación y poca confianza", ha criticado.
"Necesitamos una clase política que anteponga la solución de los problemas reales de la ciudadanía a sus guerras partidistas. ¿Qué tiene que pasar para que se anteponga la solución de los problemas a las ideas de partido?", se ha cuestionado.
En este contexto, la patronal del gran consumo ha vuelto a reclamar una "legislación menos cuantiosa y mejor orientada" para garantizar la competitividad de las empresas, mientras que insta a que "se debe dejar de criminalizar a la empresas, que desempeñan una "labor esencial en el desarrollo económico, social y en el bienestar de cualquier territorio".
El presidente de Aecoc ha reconocido que la situación macroeconómica va bien, gracias al "fruto del trabajo de una sociedad civil que está comprometida", pero ha advertido de que "muchos hogares están viviendo momentos de dificultad".
Respecto a la situación financiera de los hogares, González ha señalado que "no" se está recuperando la renta bruta disponible al ritmo de la inflación que se ha sufrido, a lo que se suma una "muy fuerte" tasa de ahorro", y el problema de la vivienda, que afecta sobre todo a los jóvenes.
INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL POR LA GUERRA ARANCELARIA
A nivel internacional, González ha reconocido la "máxima incertidumbre" geopolítica que se vive a nivel mundial. "Hemos pasado del libre comercio a guerras de aranceles, de un modelo de éxito probado a un modelo de riesgo para muchas economías. Eso nos lleva a una ralentización de la economía mundial", ha indicado.
De esta forma, la imposición del 15% de aranceles por parte de la Administración de Donald Trump "no es una buena noticia", pero "mejor" que una escalada sinfín de represalias.
"Mejor tener un mal acuerdo que no tener ninguno. Los efectos directos hasta hoy en España no son muy importantes, pero nos preocupa los indirectos en países como Francia y Alemania se ven impactados por los aranceles y nos van a visitar menos en el turismo", ha señalado.
Por otro lado, González ha señalado que este congreso es "muy especial", primero por el lugar que lo acoge, el Roig Arena, y por Valencia, que acoge esta cita por octava vez.
"Lo hacemos casi un año después de la Dana. Todo nuestro reconocimiento y admiración de este pueblo, a su gente y empresas de trabajar y vencer obstáculos para recuperar lo material de la Dana y esperamos que este Congreso sea el granito de arena para la recuperación", ha señalado.
Además, el presidente de Aecoc ha recordado que este año la cita reúne a más de 500 empresas de gran consumo cumple cuatro décadas "ampliando la mirada y tomando el pulso" a un sector, que es un motor económico a nivel nacional.