Javier Hernanz: "Arévalo lo entenderá, estamos dignificando criterios que antes eran más laxos"

Última Actualización 00:00

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), Javier Hernanz, defendió este miércoles que el palista español Carlos Arévalo, quien criticó que no le dejaran competir en dos especialidades el mismo día en el Mundial de Milán, "lo entenderá perfectamente", porque están "dignificando y dando sentido a los criterios que antes eran más laxos".

"Antes demandábamos criterios objetivos y rígidos que nos dieran tranquilidad a los deportistas, que cuando cruzas la meta sepas si vas o no vas, sin presiones que cambien un resultado. Quiero que se respeten unos criterios rígidos. El año que viene podrá decir, si se ve en una situación contraria, que los criterios le respaldan", expresó el dirigente en los Desayunos Deportivos de Europa Press, organizados con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Joma, Loterías y Apuestas del Estado, Mondo y la Universidad Camilo José Cela.

La federación decidió que las pruebas de K4 500 m y K1 200 m eran incompatibles en el Mundial de Milán de este verano, al haber solo "media hora" de diferencia entre una y otra. Sin embargo, Arévalo argumentó que había conseguido su plaza, cumpliendo todos los criterios y logros exigidos, por lo que criticó la falta de empatía desde la RFEP.

"Deportistas con este nivel y repercusión generan un impacto en el que todo el mundo se pone de lado del deportista, como tiene que ser. Con el tiempo, Arévalo lo va a entender perfectamente. Estamos dignificando y dándole sentido a criterios que antes eran más laxos", explicó Hernanz desde el campus de Almagro de la Universidad Camilo José Cela.

Entonces, la RFEP comunicó un "error" en la autorización inicial a Arévalo, quien contó con el apoyo de instituciones y su club para denunciar la situación de cara al Mundial. Hernanz insistió en que "cuando se hacen criterios, no son al azar, son por análisis". "En media hora no puedes hacer dos de las pruebas más exigentes, no vas a dar el mismo rendimiento", dijo.

"No ha habido cambio de criterios en todo el año, han sido los mismos toda la temporada. Estuvimos juntos la semana pasada, somos amigos, pero el entendió que sus intereses personales estaban siendo agraviados por nosotros, y luego todo el mundo se sube al carro. Pero quien está cuando pasa todo eso y quien va a respaldar a Arévalo es la federación", recordó.

Y de cara a evitar "problemas de última hora" como estos, Hernanz dio su palabra para "que los criterios que salgan" de cara a 2026" se cumplan. "Intentaremos minimizar toda decisión política y de una persona externa", insistió.

Además, abordó la situación con Teresa Portela, primera deportista española en participar en siete Juegos Olímpicos y que denunció que la obligaban a concentrarse en Sevilla alegando la gallega problemas de conciliación. "Demandaba unas condiciones especiales para ella, pero entendíamos que no eran las óptimas para conseguir los resultados", manifestó Hernanz.

"Traímos un fichaje para el equipo femenino y lo pusimos en Sevilla, con las mejores condiciones de entrenamientos. Le dijimos que tenia que bajar una semana al mes y nos dijo que no, que no quería estar con el equipo nacional. Y eso no podía ser, el equipo pasaba por el nuevo entrenador y Sevilla", relató.

El presidente aseguró que le dieron "todas las oportunidades posibles" para que pudiera concentrarse con el equipo, pero lamentó unas declaraciones sobre conciliación. "Luego se disparó lo de siempre, los patrocinadores me hicieron el tercer grado. Pero tengo otras 8-10 deportistas que también merecen las mejores condiciones y esa conciliación, y la prueba es que han sido campeonas del mundo", zanjó.