Serunion presenta 'Nutrilab', proyecto acorde al RD para convertir comedores escolares en "laboratorios de alimentación"

Última Actualización 00:00

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La empresa de servicios de alimentación escolar, Serunion, ha presentado este martes un "innovador" programa de educación nutricional desarrollado en colaboración con la divulgadora científica Boticaria García, con el objetivo de transformar los hábitos alimentarios en los comedores escolares y complementar la reciente entrada en vigor del Real Decreto 315/2025 sobre comedores escolares saludables y sostenibles.

Así, durante el acto de presentación, el CEO de Serunion, Antonio Llorens, ha destacado que "'Nutrilab', más que un proyecto, es una causa común que queremos que involucre a toda la comunidad educativa". La iniciativa nace con un doble propósito: transformar los hábitos alimentarios desde la infancia e impulsar la educación nutricional en el entorno escolar en línea con los nuevos criterios legales que serán de obligado cumplimiento a partir de abril de 2026.

En contexto para entender este proyecto, el estudio 'Aladino 2023' de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) refleja que el exceso de peso infantil sigue siendo un problema de salud prioritario, ya que el 36,1 % de los escolares de seis a nueve años tiene exceso de peso, una cifra que asciende al 46,7 % en hogares con rentas bajas.

Ante esta realidad, 'Nutrilab' se presenta como un programa integral que involucra a toda la comunidad escolar --alumnado, familias, docentes, equipos de cocina y monitores-- para fomentar una cultura alimentaria saludable desde la infancia.

Este proyecto destaca por ser un plan de educación nutricional que quiere transformar los hábitos de alimentación de los niños y niñas, haciéndoles protagonistas activos del proceso de aprendizaje y orientándoles a una alimentación consciente a través de una amplia propuesta educativa con un enfoque lúdico para convertir el comedor escolar en "el gran laboratorio de la alimentación".

El proyecto integra formación práctica para familias, personal de cocina y monitores; actividades lúdicas y científicas para el alumnado; y recursos accesibles y basados en evidencia que promueven el pensamiento crítico y la autonomía alimentaria.

En más detalle, el Real Decreto 315/2025, aprobado el pasado abril, marca un antes y un después en la alimentación escolar en España. Establece criterios claros para garantizar cinco comidas saludables a la semana, reducir productos ultraprocesados y fomentar menús sostenibles y equitativos.

Aunque su aplicación será obligatoria a partir de abril de 2026, y algunos criterios específicos contarán con un plazo ampliado hasta 2027, Serunion se adelanta a estos requerimientos y lanza ya, en el inicio del curso 2025-2026, su nuevo programa educativo y nutricional, reafirmando su vocación de situar la educación alimentaria en el centro y de liderar este cambio hacia una alimentación más saludable, responsable y comprometida con el entorno.

"PEQUEÑOS, FAMILIAS Y PROFESORES" De este modo, Serunion se marca unos objetivos claros. Entre ellos, se encuentra el mejorar los hábitos alimentarios; sensibilizar sobre la relación entre alimentación y salud, fomentando el consumo de alimentos saludables; promover la actividad física como parte fundamental de un estilo de vida saludable; e involucrar a las familias y profesorado trasladando información y las pautas de alimentación saludable fomentando su colaboración en la creación de un entorno alimentario saludable en el hogar y la escuela.

Asimismo, 'Nutrilab' ha asegurado tener una batería de más de 150 actividades para los niños y niñas, que pretenden dinamizar el espacio del comedor escolar y el tiempo de ocio. De la misma forma, han comentado que se prepararán jornadas gastronómicas con recetas especiales, para "aprender a comer de todo de una manera divertida".

También, ha propuesto crear las mesas 'Nutrilab', que serán un espacio de experimentación y descubrimiento a través de dinámicas y actividades sobre los alimentos y aprender a comer de manera consciente. Para los profesores, se plantea una propuesta por ciclos con los que ayudar al equipo de docentes a trabajar la educación nutricional desde clase. Además, habrá una serie de campañas sobre el desayuno, el almuerzo y la merienda para asesorar a las familias e impulsar una alimentación saludable, además de que el proyecto contará con un espacio web con consejos.

Por último, para los equipos de Serunion, la misma empresa ha preparado un plan formativo orientado a los diferentes perfiles protagonistas de sus servicios. Además, el equipo de nutrición de Serunion, en colaboración con Boticaria García, ha desarrollado la guía 'Nutrilab', "el ABC para comer bien y acompañar a los más pequeños en los procesos de alimentación".

En palabras de Llorens, "lo mejor que nos podría pasar es que con este proyecto aportáramos soluciones reales, que se apliquen en la alimentación de los niños y niñas en nuestros comedores y que lo que pasa en el comedor tenga continuidad en los hogares".

El evento ha finalizado con una mesa redonda en la que han participado Boticaria García; Sergio Villalba y Aksel Helbek, de Serunion; Javier Poveda, de Escuelas Católicas; y Ana Cano, directora de la Escuela Pías de Carabanchel.