Promueven en Canarias un proyecto educativo para desarrollar la creatividad entre el alumnado con altas capacidades

Última Actualización 15:40

Se trata de la Escuela de Alta Creatividad en Familia, una iniciativa de la Consejería y la Fundación DISA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y la Fundación DISA han impulsado recientemente la Escuela de Alta Creatividad en Familia, un nuevo proyecto educativo orientado a promover el desarrollo del talento, la creatividad y el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes con Altas Capacidades Intelectuales (ACI), a través de la participación activa de sus familias.

La iniciativa se desarrolla a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos, y cuenta con la colaboración de Cerebrate Alta Creatividad, entidad especializada en el acompañamiento psicológico y educativo de las altas capacidades.

El programa, que ha comenzado este sábado, se desarrollará en la sede de la Fundación DISA en Las Palmas de Gran Canaria a lo largo de cuatro jornadas que se prolongarán hasta marzo de 2026. Las siguientes sesiones tendrán lugar el 15 de noviembre, el 7 de febrero y el 14 de marzo, todas en horario de 14:00 horas.

Según detalla la Consejería regional en una nota, se trata de un espacio en el que las familias podrán comprender mejor las características y necesidades de sus hijos e hijas, fortaleciendo vínculos afectivos y fomentando la creatividad como vía de aprendizaje compartido.

MÁS SOBRE LA INICIATIVA

La iniciativa está dirigida a familias con niños, niñas y adolescentes identificados con altas capacidades, con edades comprendidas entre los seis y los dieciséis años. A través de dinámicas colaborativas, talleres y experiencias creativas, el programa busca fortalecer las habilidades socioemocionales, la comunicación y la empatía familiar, potenciando un acompañamiento integral al talento desde la infancia.

De este modo, la metodología del proyecto se fundamenta, según detallan, en el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y la experiencia compartida, inspirada en el modelo de Enriquecimiento de Tipo III de Renzulli. Las sesiones están diseñadas para promover la autoexpresión, el pensamiento crítico y la resolución creativa de desafíos, integrando a las familias como compañeras de aprendizaje.