El número de trabajadores afectados por despido colectivo cae un 23,3% en agosto

Última Actualización 13:50

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El número de trabajadores afectados por un despido colectivo cayó un 23,3% en agosto en comparación al mismo mes del año anterior, hasta los 1.180, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.

Junto a ello, hubo un 72,8% más de trabajadores afectados por suspensión de contrato, hasta los 2.054, y un 10,1% menos de afectados por reducción de jornada, con 418 trabajadores. En total, 3.652 trabajadores fueron afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en agosto, un 14,4% más que en el octavo mes del año anterior.

Del total de trabajadores que estaba en ERE en agosto de 2025, el 38,2% (1.394) estaba afectado por un procedimiento originado por causa de fuerza mayor, en tanto que el 61,8% (2.258) lo estuvo por procedimientos de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). El primero se multiplicó por cinco, mientras que los provocados por causas ETOP cayeron un 23,4%.

El Ministerio recuerda que cuando un procedimiento afecta a varios centros de trabajo ubicados en provincias distintas se computa en la estadística un procedimiento por cada provincia. Además, si una empresa comunica trabajadores afectados en distintos meses, se computa un procedimiento por cada mes.

LOS ERE AUMENTAN EN TODOS LOS SECTORES DE ACTIVIDAD

Los trabajadores afectados por un ERE en agosto aumentaron en todos los sectores. Así, se multiplicaron por 10 en agricultura, con 52 afectados, y por cuatro en construcción, hasta los 127.

Por su lado, en industria se alcanzaron los 1.680 afectados, un 15,1% más, mientras que en servicios el avance fue más moderado (+5,7%), hasta los 1.793 afectados.

LOS DESPIDOS COLECTIVOS CAEN EN INDUSTRIA Y SERVICIOS

Los afectados por despidos colectivos cayeron un 30,3% en industria, con 306 afectados, y en servicios retrocedieron un 29,3%, hasta los 769 trabajadores. En el lado contrario, se multiplicaron casi por nueve en construcción, con 105 afectados, mientras que el sector agrario se mantuvo igual, sin registrar ningún afectado.

Por su lado, los afectados por suspensión de contrato avanzaron en todos los sectores: agrario (+940%), servicios (+97,6%), industria (+49,9%) y construcción (+10%).

Los afectados por reducción de jornada retrocedieron en servicios (-56,5%) y aumentaron en industria (+5,1%), mientras que en agricultura y construcción no se registró ningún afectado, al igual que en agosto de 2024.

CATALUÑA, LA CC.AA. CON MÁS AFECTADOS POR UN ERE

Por comunidades autónomas, Cataluña fue la que más trabajadores afectados por un ERE concentró en agosto en valores absolutos, con 1.133. Le siguen Andalucía (423 trabajadores) y Comunidad Valenciana (359 trabajadores).

Sin embargo, Canarias fue donde más se incrementó el número de afectados en valores relativos en agosto, tras multiplicarse por más de tres, hasta los 266 afectados.