Critica la demora en la apertura del cruce de Rafá
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha defendido este jueves su compromiso con el acuerdo de alto el fuego y la entrega de prisioneros y ha culpado al Gobierno israelí de estar "impidiendo la provisión de los recursos necesarios" para retirar escombros y poder alcanzar y entregar los cuerpos de los israelíes muertos en cautiverio.
"La recuperación de los cuerpos restantes de los prisioneros israelíes desaparecidos requiere de equipos y dispositivos de limpieza de escombros, que actualmente no están disponibles debido a la prohibición de entrada impuesta por la ocupación", ha argumentado en un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo.
En consecuencia, "la repatriación de los cuerpos de los prisioneros israelíes podría tardar, ya que algunos cuerpos fueron enterrados en túneles destruidos por la ocupación, mientras que otros permanecen bajo los escombros de edificios", ha razonado Hamás, que ha manifestado que, en cambio, "los cuerpos de los prisioneros israelíes que la resistencia logró alcanzar fueron entregados directamente a la Cruz Roja".
Además, Hamás ha culpado a las fuerzas israelíes de la situación, argumentando que "el Ejército de ocupación nazi que asesinó a estos prisioneros fue el mismo que los enterró bajo los escombros", y ha defendido que "cualquier retraso en la devolución de los cuerpos recae enteramente en el Gobierno de (Benjamin) Netanyahu, que está obstruyendo e impidiendo la provisión de los recursos necesarios".
"Afirmamos nuestro compromiso con el acuerdo, nuestro compromiso con su implementación y nuestro afán por devolver todos los cuerpos restantes", ha asegurado el grupo, que ha acusado al dirigente israelí de estar "postergando e incumpliendo sus obligaciones".
El acuerdo firmado por Israel y Hamás la semana pasada exigía al grupo palestino que entregara a los 48 rehenes en un plazo de 72 horas tras la entrada en vigor del alto el fuego, plazo que expiró el lunes a mediodía. Desde entonces, Hamás ha liberado a los 20 rehenes vivos y ha entregado los restos de nueve de los 28 fallecidos, con discrepancias sobre la identidad de una décima persona.
No obstante, la milicia palestina ha afirmado que ya ha devuelto los cadáveres de los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso y ha avisado de que la recuperación de los restantes requiere de un "equipo especializado" para extraerlos de entre los escombros. De hecho, incluso Estados Unidos ha reconocido en los últimos días que Hamás necesitaría más tiempo para localizarlos.
Las entregas de los dos últimos cadáveres tuvieron lugar el miércoles, después de que las autoridades israelíes entregaran los cuerpos de otros 45 palestinos muertos en su ofensiva contra Gaza, elevando a 90 los fallecidos devueltos desde la firma del acuerdo, tal y como confirmaron las autoridades gazatíes, vinculadas a Hamás, sin que por ahora haya detalles sobre sus identidades.
LA DEMORA PARA ABRIR EL PASO DE RAFÁ "REFLEJA SU ENFOQUE FASCISTA"
La milicia palestina también ha aludido a la apertura del cruce de Rafá, en el sur de la Franja, y ha denunciado "las declaraciones y amenazas de Netanyahu de retrasar la apertura del cruce de Rafá y reducir la entrada de ayuda humanitaria", las cuales, reza el comunicado, "reflejan el enfoque fascista de su Gobierno", que estaría "castigando a la población de Gaza y manipulando la situación humanitaria para obtener réditos políticos".
El Ejecutivo israelí ha eludido en los últimos días concretar una fecha para la reapertura este paso entre la Franja de Gaza y Egipto. Este mismo jueves, la agencia gubernamental que coordina las actividades civiles en territorios palestinos, COGAT, ha indicado que se haría pública "en una etapa posterior", pero que, en cualquier caso, sólo permitirá el tránsito de personas, ya que "no pasará ayuda humanitaria".
Con todo, unas horas más tarde, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado que el paso peatonal de Rafá se abrirá previsiblemente el domingo, en un proceso que cuenta con la ayuda de la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea (EUBAM Rafá) y con las autoridades tanto palestinas como egipcias.
El Ejército israelí desató una cruenta ofensiva contra el enclave palestino con numerosas restricciones a la entrada de ayuda humanitaria tras los ataques del 7 de octubre de 2023 que ha dejado hasta la fecha más de 67.900 muertos y 170.000 heridos, tal y como han denunciado las autoridades gazatíes, si bien se teme que la cifra sea mayor, ya que siguen hallándose cadáveres en las zonas de las que las tropas israelíes se han replegado en los últimos días.