El ministro dice que no se saltará los principios de mérito y capacidad de la Constitución y avisa: sería una "gran decepción" tumbar la Ley
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, ha rechazado este miércoles la exigencia de Podemos de hacer fijos de manera automática a los interinos en abuso de temporalidad porque eso, ha dicho, vulneraría los principios de mérito y capacidad en el acceso a la Función Pública recogidos en la Constitución.
Durante el Pleno del Congreso y en respuesta a una interpelación urgente de la diputada de Podemos Noemí Santana, el ministro ha insistido en que la reducción de la temporalidad en el sector público requiere consensos tanto entre los grupos de la Cámara Baja como con las comunidades autónomas, donde la temporalidad alcanza el 40,3%, casi diez veces más que en la Administración General del Estado (4,7%), que se encuentra por debajo del 8% exigido desde Bruselas. En las entidades locales españolas, la temporalidad alcanza el 35,88%.
Así, ha apelado "al espíritu del consenso" para que el Parlamento apoye el proyecto de Ley de Función Pública, que actualmente se está tramitando en el Congreso, porque contempla medidas para reducir la temporalidad en el sector público.
En respuesta a estas palabras, la diputada de Podemos Noemí Santana ha advertido al ministro de que su formación no votará la Ley de Función Pública si no hace fijos a los interinos, como sostiene que recomendó el Abogado General del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la semana pasada, interpretación ésta que no ha sido compartida por el ministro.
"Nosotros no vamos a votar la Ley de Función Pública si no se le da una solución real a los trabajadores que están en temporabilidad y están siendo abusados. En resumen, fijeza o abuso. Fijeza o condena europea. Fijeza o ruina. Fijeza o no hay Ley de Función Pública, señor ministro", ha advertido la diputada de Podemos.
López ha replicado a Noemí Santana que el abogado general del TJUE "no dijo que hubiera que convertir a fijos directamente a los trabajadores en abuso de temporalidad para cumplir con la directiva europea".
"Usted sabe que en este país, aunque se haya intentado tirar por tierra el mérito en el acceso a la Función Pública, hay unas oposiciones. (El abogado general del TJUE) también reconoció que nuestro marco constitucional no permite convertir la relación laboral temporal en fija de forma automática. Declaró que los procesos de estabilización son una medida complementaria para remediar la actual situación. Y afirmó que las reformas impulsadas por el Gobierno de España demuestran los esfuerzos para adecuar nuestra norma a la directiva europea", ha añadido López.
Así, el ministro ha asegurado que comparte el objetivo de Podemos de reducir la temporalidad y dar una solución a un problema que afecta a "miles" de trabajadores "desde hace décadas", pero esa solución, ha precisado, no pasa por "saltarse" la Constitución española.
"Este Parlamento tiene una Ley de Función Pública encima de la mesa, con unas enmiendas que tienen que ser la solución. Y yo espero, de verdad, la corresponsabilidad de todos. Este ministro no se quita del medio, a pesar de que la temporalidad está en las comunidades autónomas y los ayuntamientos, no en la Administración General del Estado", ha apuntado el ministro.
En concreto, el proyecto de Ley de Función Pública persigue, entre otros objetivos, dificultar la creación de nuevas bolsas de interinidad a través de la reducción de esta modalidad de contratación a situaciones de urgente y extraordinaria necesidad; la implantación de un sistema de control y alerta; la vinculación de compensaciones al abuso de la temporalidad, y completando el régimen sancionador de la Ley de Transparencia.
"Yo lo vuelvo a decir alto y claro: o se suman todos a la solución o serán parte del problema, empezando por las comunidades autónomas y por los grupos de esta Cámara. Para mí sería una gran decepción que Podemos tumbe una ley que reduce la temporalidad en el empleo de la Función Pública", ha confesado López.
"Para mí sería una grandísima decepción pensar que hay gente que pasa por la política, que forma parte de un Gobierno que luego es incapaz de enorgullecerse y poner en valor que ha estabilizado 337.000 plazas estando ellos en el gobierno, que es lo que ha pasado en este país", ha añadido el ministro.
"ESPERO QUE NADIE NOS DECEPCIONE"
López ha advertido además de que, el que no apoye la Ley de Función Pública, "tendrá que explicárselo a los interinos".
"Yo espero que nadie nos decepcione, ni a nosotros ni a los interinos, ni a las personas que están en la Función Pública, porque también le digo, aquel que nos decepcione a todos y a los que sí defendemos la reducción de la temporalidad en la Función Pública, tendrá que explicárselo a los interinos de este país, porque pudiendo resolver un problema que arrastramos durante décadas, que teniendo ahora al alcance de la mano una solución, alguien se borre y quiera seguir siendo parte del problema, porque yo soy el primero encargado en explicarse a los interinos quién tiene la culpa de que no avancemos", ha insistido.
López ha abundado en que el problema de la temporalidad en el sector público es "estructural", afecta a todos los niveles de la Administración (al Estado al que menos) y se ha visto agravado "por años de recortes de anteriores gobiernos del PP".
"Tenemos una oportunidad de oro, que es en la Ley de Función Pública aprobar las enmiendas que hemos traído para poder dar una solución definitiva a este problema", ha señalado el ministro, que ha recordado además a Santana que, estando también Podemos en el Gobierno, se firmó con los sindicatos en 2021 un acuerdo que dio lugar a la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el sector público y con la que se ha conseguido "el hito sin precedentes" de estabilizar 377.000 plazas de empleo público.
No obstante, Santana ha respondido que esa ley de 2021 no está funcionando como debería y que ha resultado ser un "parche" para evitar las sanciones desde la UE.
"Es una ley que se ocupa de las consecuencias, pero que no aborda las causas. ¿Qué ha pasado después de la aplicación de la ley? Pues que hoy la temporalidad en el empleo público sigue siendo altísima, más de un 32%. Y que, lejos de estabilizar, lo que ha ocurrido como consecuencia de la aplicación de esta ley, es que se ha cesado a miles de trabajadores de una forma completamente injusta, sin indemnización y sin ninguna alternativa. La ley no ha reducido la precariedad, simplemente lo que ha hecho es redistribuir la injusticia", ha denunciado Santana.