Fedepesca muestra su "profunda preocupación" ante la propuesta sobre las nuevas cuotas de autónomos

Última Actualización 14:18

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La patronal de las pescaderías ha mostrado su "profunda preocupación" ante la propuesta del Gobierno sobre las nuevas cuotas de autónomos de cara al periodo 2026-2028, según ha indicado Fedepesca en un comunicado este martes.

En concreto, la Federación ha criticado el hecho de que la nueva tabla de cuotas de autónomos incluirá una subida de estas de "manera generalizada" para todos los tramos de bases mínimas de cotización, subiendo para el año 2026 entre los 11 y los 206 euros, dependiendo del tramo en el que se encuentre el trabajador autónomo.

En este sentido, la patronal señala que dicha subida "no se reserva para quienes menos ingresan", ya que los trabajadores por cuenta propia que cuenten con una facturación mensual de 670 euros verán incrementada al mes su cuota en unos 17 euros, pasando su contribución a los 217 euros.

"NUEVO GOLPE" A LA SUPERVIVENCIA DE ESTE MODELO DE NEGOCIO

"Este incremento de cuotas seguirá hasta el año 2031, como bien ha indicado el Ministerio de Seguridad Social a las partes interesadas", apunta Fedepesca, para luego advertir de que esta medida supondría "un nuevo golpe a la supervivencia de este modelo de negocio que ya está muy amenazado".

Al hilo de ello, la asociación ha destacado que la subida "acumulada del SMI del 67,3% en los últimos 8 años y la híper regulación le cuestan a una pescadería 10.550 euros al año, por lo que la rentabilidad de estos pequeños negocios se encuentra fuertemente comprometida".

"En España se han perdido un tercio de las 15.000 pescaderías que existían en 2007, lo que supone el cierre de más de 350 pescaderías tradicionales al año, perdiendo capilaridad en la venta y acceso de la población a productos pesqueros y acuícolas", subraya Fedepesca, que ha enfatizado igualmente que desde el año 2019 se ha producido un "incremento" en la cuota de autónomos, al incorporar de forma obligatoria la totalidad de las contingencias hasta entonces voluntarias, como la protección por cese de actividad.

Para terminar, Fedepesca ha hecho hincapié en que "los datos demuestran que estas regulaciones y subidas de costes acaban con las empresas de menos de diez trabajadores, para las que se hace urgente un marco normativo adecuado para ellas si se quiere garantizar su supervivencia".