Los expertos Jesús Castañón y Félix Rodríguez analizan en un libro la influencia del inglés en el periodismo

Última Actualización 12:41

Con el título 'Reacciones ante el anglicismo en los medios de comunicación' y editado por Peter Lang

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Los expertos filólogos Jesús Castañón Rodríguez y Félix Rodríguez González publican el libro 'Reacciones ante el anglicismo en los medios de comunicación', editado por Peter Lang y en el que analizan la influencia del inglés en el lenguaje de los medios de comunicación españoles.

Éste es el segundo libro en el que ambos coautores de Castilla y León participan en una obra conjunta tras el 'Diccionario de anglicismos del deporte'. Jesús Castañón Rodríguez es un catedrático de Enseñanza Secundaria especialista en lenguaje deportivo al que ha dedicado una participación en 38 libros y Félix Rodríguez González es un catedrático emérito de la Universidad de Alicante experto en el estudio de lenguas especializadas y variantes sociales con 6 obras, así como en el análisis de anglicismos con 2 diccionarios de carácter general y 1 aplicado al deporte.

El estudio aporta datos de 109 secciones y espacios dedicados a la reflexión sobre el idioma español e informaciones sobre reuniones institucionales, congresos y encuentros profesionales, libros de dificultades y dudas, libros de estilo y una extensa bibliografía sobre el tema.

Su objetivo es describir 29 reacciones a partir de tres actitudes de rechazo, aceptación parcial y autorización. Más allá de la presentación fragmentada y apasionada de las intervenciones periodísticas, la obra recorre etapas, combina la interactuación entre el marco lingüístico y el ámbito periodístico, analiza voces que opinaron sobre este asunto, explica ejes temáticos y estrategias para aprobar, deslegitimar o racionalizar usos.

Asimismo, refleja el debate público sobre la perenne presencia del inglés, el empobrecimiento o enriquecimiento del idioma español, la insuficiencia expresiva del castellano ante la modernidad científica, industrial o tecnológica, la dificultad o facilidad que tiene en la comprensión de los mensajes, la repercusión en la unidad del idioma y la identidad cultural.

Al mismo tiempo, la obra, prologada por el exdirector de la Real Academia Española Darío Villanueva y el catedrático emérito de la Universidad de Valladolid y expresidente del Ateneo de Valladolid, Celso Almuiña, registra la propuesta de cobrar impuestos por su uso, la legislación que prohibía su presencia pública, los tiempos de anglicanización en toda Europa y destaca de forma favorable la labor de los medios en la tarea de dar estabilidad a la lengua española.

Jesús Castañón Rodríguez es catedrático de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid. Colaboró con la Real Academia Española en dos diccionarios publicados en 2001 y 2006. 'El lenguaje periodístico del fútbol' (1993), 'Diccionario terminológico del deporte' (2004), 'Diccionario de anglicismos del deporte' (2021) y 'Más de 555 millones podemos leer este libro sin traducción' (2019) figuran entre sus publicaciones.

Por su parte, Félix Rodríguez González es catedrático emérito de Lingüística Inglesa en la Universidad de Alicante y doctor en Lingüística Románica por la Universidad de Alberta (Canadá). Entre sus publicaciones están 'Spanish Loanwords in the English Language' (1996), 'Gran diccionario de anglicismos' (2017), 'Estudios sobre el anglicismo en el español actual' (2023) y 'New Perspectives in Languages in Contact' (2024).