La Mesa del Turismo de España acusa al Gobierno de "remar a contracorriente de Europa"

Última Actualización 11:23

Critica la "deriva unilateral" del Gobierno que "amenaza" la competitividad del sector y su cohesión con Europa

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Mesa del Turismo de España ha manifestado su preocupación por la "actitud reiterada" del Gobierno de impulsar políticas nacionales y tomar decisiones que, a su juicio, se desvían de las normativas y el espíritu de la Unión Europea.

Acusa al Gobierno de "remar contracorriente" y alerta de la amenaza que supone para la competitividad del sector del turismo y del transporte en España.

"La unilateralidad no cabe en el marco europeo, ni el remar a contracorriente, sino a favor de las estrategias comunes que favorezcan a todos los Estados miembro y la prosperidad de sus respectivos sectores turísticos", señaló el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.

La asociación subraya que ignorar las directrices comunitarias solo conducirá a España a un escenario de "confusión e inseguridad jurídica" y a un progresivo aislamiento en las mesas de decisión europeas.

PROCEDIMIENTOS DE INFRACCIÓN POR LA MULTA A AEROLÍNEAS

Una de las consecuencias directas de esta "deriva unilateral" es el procedimiento de infracción que la Comisión Europea ha abierto contra España. Dicho procedimiento se debe a la multa de 179 millones de euros que el Ministerio de Consumo impuso a varias aerolíneas de bajo coste por prácticas diversas, entre ellas el cobro por transportar equipaje de mano en cabina.

La Mesa del Turismo recuerda que, para Bruselas, las compañías aéreas deben gozar de libertad para fijar sus políticas de equipaje. No obstante, la Ley española de navegación aérea restringe esa libertad al no permitir aplicar recargos por el equipaje de mano ni diferenciar entre servicios de franquicia de equipaje de distinta amplitud.

La asociación critica que el Ejecutivo haya optado por una "oposición estéril" en lugar de buscar el diálogo, puesto que, a la postre, "tendrá que desistir de las leyes que no estén alineadas con las normas que emanan de Europa".

Otro hecho reciente que, según la Mesa del Turismo, pone de manifiesto la desviación respecto a las políticas comunitarias es la implantación del nuevo Registro de Viajeros (Real Decreto 933/2021) en diciembre de 2024.

Esta normativa obliga al sector del alojamiento turístico, a las agencias de viajes y a las empresas de alquiler de vehículos a recabar y trasladar a la Policía una extensa batería de datos personales de sus clientes con fines de seguridad nacional.

La Mesa del Turismo señala la confrontación en este punto: mientras la Comisión Europea aboga por minimizar la información personal en virtud de las leyes de protección de datos, el Gobierno español impone justamente lo contrario.

A este conflicto se añade el "agravante" de que muchos de los datos personales solicitados son "imposibles de facilitar con la anticipación exigida".

"La falta de un marco claro, unida a la investigación abierta por la Comisión Europea sobre este asunto y la ausencia de la Orden Ministerial que debe desarrollar la normativa, acentúa la sensación de que España actúa al margen de la Unión Europea", asegura la organización.

Ante este panorama, la Mesa del Turismo recuerda que la convergencia con Bruselas "no es una opción", sino una obligación de los Estados miembro de transponer la legislación comunitaria.

PROYECTO DE POSICIONAMIENTO EN LA UNIÓN EUROPEA

Precisamente durante estas semanas la Mesa del Turismo acaba de poner en marcha su Proyecto de Posicionamiento en la Unión Europea. Se trata de un plan de acción para los próximos cuatro años, desarrollado de la mano de JRB Consulting Advisory, con el objetivo de llevar la voz del turismo español a Bruselas y lograr que España tenga una capacidad de influencia decisiva en la política turística comunitaria.

La próxima semana, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, su secretario general, Carlos Abella, y el vicepresidente y responsable de Relaciones Institucionales, Santiago Vallejo, viajarán a Bruselas para mantener una ronda de reuniones con eurodiputados del Parlamento Europeo los días 14 y 15 de octubre.