MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El seleccionador nacional masculino de baloncesto en silla de ruedas, Abraham Carrión, ve a su equipo "bien" de cara a debutar este viernes en el Campeonato de Europa que se disputa en Sarajevo y donde acudirá con un nuevo proyecto, cuya "salud" pasa sobre todo por conseguir uno de los cinco billetes para jugar el Mundial de Canadá del año que viene, algo clave para un combinado "con un carácter y una idiosincrasia distintas" y que necesita para llegar preparada a Los Angeles 2028 el no perderse ninguna gran cita.
"El equipo está bien, sí que es verdad que ahora mismo lo que tiene es muchas ganas de que llegue el inicio del torneo porque estos momentos para deportistas y técnicos se hacen muy largos porque entrenas menos de lo que estás acostumbrado porque no hay pista y pasas de estar entrenando a lo mejor cinco o seis horas diarias a solo una hora y media. Entonces los días se te hacen aquí muy largos y la tensión aumenta", expresó Carrión a Europa Press.
El técnico recalcó que "todos" en el combinado nacional tienen "claro el objetivo" para un Europeo al que acude "un equipo muy renovado, muy joven" y donde "los jóvenes saben y asumen que tienen que tener una parte muy importante en el juego". "Eso nos lleva a tener una selección con mucha energía, pero también con un 'poquito' de falta de experiencia a la hora de gobernar los momentos de tensión. Vamos a intentar ir creciendo poco a poco durante el torneo y que vaya marcando nuestra capacidad de competitividad", apuntó.
El andaluz confesó que están "muy contentos en general por cómo el grupo ha trabajado para cohesionarse entre ellos, para generar una buena dinámica, para aceptar los roles que cada uno tiene y en función del que le toque intentar dar lo mejor de sí mismo". "En este caso, para nosotros ha sido de gran ayuda que jugadores ya con mucha experiencia se hayan puesto al total servicio del cuerpo técnico y de los jugadores más jóvenes para que ellos puedan desarrollar todo su talento", celebró.
"Son jugadores con muchísima experiencia, que ya han ganado muchos títulos, que han jugado partidos muy importantes a lo largo de su carrera y en cambio lo están dando todo para que los jóvenes se sientan protagonistas y puedan desarrollar su mejor versión", añadió Carrión sobre el papel de los más experimentados en grandes citas.
En su caso, afronta "un desafío muy bonito porque al final es como casi empezar de cero". "Aunque ya conocíamos a casi todos los jugadores, evidentemente cambia la filosofía de juego, la propia filosofía de vida porque es una selección con un carácter distinto, con una idiosincrasia distinta. Es un desafío que nos gustaba desde el principio y también es verdad que los jugadores lo han puesto muy fácil", remarcó.
Esa construcción de un nuevo proyecto ha hecho que haya sido "un verano duro, con muchos días fuera de casa" por la realización de varias concentraciones, que han paliado una falta seguramente, por "capacidad de recursos", de amistosos. "Hemos sido seguramente la selección que menos partidos ha podido disputar contra otras selecciones de toda Europa, con lo cual vamos con ese pequeño hándicap", reconoció.
Lo cual ha provocado que hayan tenido que esforzare "más si cabe por competir" dentro de un grupo que "está funcionando muy bien". "Es un verdadero lujo y una delicia poder trabajar con gente que tiene tan claro el objetivo y que se esfuerza tanto para que haya buen ambiente. Ahora, al cuerpo técnico nos toca el intentar ser capaces de darle las herramientas para que puedan demostrar lo buenos que son", admitió el seleccionador.
De cara a los objetivos, el entrenador del Amiab Albacete recordó que cuando presentaron "el proyecto" a la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física (FEDDF) tenían "muy claro" que era "a cuatro años porque el gran objetivo era estar en los Juegos de Los Angeles en 2028". "Y para eso, digamos, la cita más importante era el Europeo de 2027 porque es el que te va a dar pase a poder clasificarte. Y evidentemente, la viabilidad de todo un proyecto y de una selección pasa por estar en ciclos paralímpicos", detalló.
"Entonces, a partir de ahí, sin menospreciar evidentemente ningún torneo, todo lo demás lo entendíamos como un camino para que esta generación tan joven de la que estamos hablando y que ha entrado de lleno para ser la punta de lanza de la nueva selección esté preparada.
Y eso pasa por estar presente en todos los eventos internacionales de cada año, con lo cual el primer y único objetivo real que tenemos en este Europeo es poder clasificarnos para el Mundial y de esa manera tener asegurado otro año de trabajo y de competición a nivel mundial", aseguró.
"HAY PLANTILLA Y CALIDAD PARA PELEAR POR LAS MEDALLAS"
Si consiguen una de los cinco billetes directos que reparte este campeonato, entonces serán "ambiciosos" y tratarán de "llegar lo más alto posible". "Pero lo primero y lo más importante para la salud del proyecto en sí es estar dentro del Mundial", reiteró el jerezano.
Sin embargo, no cree que deban renunciar a nada. "Sorprendernos ya nos sorprenden pocas cosas porque en mi caso he tenido la suerte, porque lo considero así, de ganar, pero también he perdido mucho y en momentos muy importantes. Te preparas para dar lo máximo, pero luego el deporte no es justo y te coloca donde en ese momento tenías que estar y a lo mejor hay selecciones que están mejor, que han trabajado mejor o que en un día en concreto donde te juegas unos cuartos, como por ejemplo nos pasó en París, a ti te sale un mal partido y te quedas fuera de todo para lo que estás convencido que estabas preparado", puntualizó.
De todos modos, están "convencidos de que esta selección tiene plantilla y calidad como para pelear por las medallas, pero también sabemos que evidentemente nuestra inexperiencia puede jugarnos malas pasadas". "Así que vamos a ir paso a paso, vamos a intentar atacar cada partido como si fuese una verdadera final para ir aprendiendo de esa sensación de responsabilidad", demandó el técnico.
"Y en el momento en el que consigamos el primer objetivo, creemos que eso nos va a liberar y vamos a ser muy peligrosos y podremos hacer daño a cualquier selección, con lo cual si al final estamos en opción de rascar medallas sería una gran alegría, pero tampoco sería una sorpresa, al igual que si no se obtienen los resultados que se esperan o desean, será porque todavía no estamos preparados del todo", sentenció.