Los fotovoltaicos valoran proyecto de real decreto para el autoconsumo, aunque echan en falta medidas claves

Última Actualización 11:57

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha valorado "positivamente" la publicación, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del proyecto de real decreto que modifica aspectos clave del marco normativo del autoconsumo y del almacenamiento distribuido, aunque ha considerado que "aún quedan medidas claves por incorporar".

En un comunicado, la patronal destacó que el documento, en proceso de audiencia e información pública, recoge varias de las propuestas defendidas por UNEF en los últimos años, como la ampliación de la distancia máxima para instalaciones próximas de dos a cinco kilómetros para instalaciones fotovoltaicas de hasta cinco megavatios (MW), bajo determinadas condiciones; la creación de la figura del gestor de autoconsumo, o la inclusión del almacenamiento distribuido asociado a instalaciones de consumo, entre otras.

En este sentido el director general de la patronal, José Donoso, señaló que estas medidas suponen "un avance significativo hacia un modelo energético más descentralizado, democrático y sostenible, y acercan aún más el autoconsumo a la ciudadanía y al tejido empresarial".

"Porque el autoconsumo no solo es una oportunidad tecnológica y económica, sino una palanca clave para una transición energética justa y participativa", dijo.

No obstante, UNEF subrayó que aún quedan "elementos esenciales por incorporar para desbloquear todo el potencial del autoconsumo en España" y que seguirán trabajando para que se atiendan propuestas "fundamentales" para consolidar el desarrollo del sector.

Entre otras medidas, la patronal señaló la extensión de la exención del permiso de acceso y conexión a todas las instalaciones que inyecten hasta 15 kW a la red, la aplicación de la tramitación y compensación simplificada a todas las instalaciones con capacidad de acceso de hasta 500 kW, o mejoras en el mecanismo de compensación simplificada, que permitan una mayor equidad y eficiencia.