Organizaciones de consumidores lamentan que la CE defienda los intereses de las aerolíneas

Última Actualización 14:46

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Las organizaciones de consumidores OCU, Asufin, Facua y CECU han mostrado su rechazo al expediente de la Comisión Europea contra España por la multa de 179 millones de euros que impuso el Gobierno hace casi un año a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea por cobrar suplementos por el equipaje de mano o reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes, al entender que "se pliega a los intereses" de las aerolíneas.

En concreto, las cuatro asociaciones han coincidido en que esta medida tomada desde Bruselas perjudica a los consumidores en detrimento de las aerolíneas, y han reiterado que las formas de proceder de estas compañías son "ilegales".

"La apertura de este expediente pone de manifiesto que la Comisión Europea se pone de lado de algunas aerolíneas y se sitúa claramente en contra de los intereses de los consumidores, del Parlamento Europeo que el pasado mes de junio ratificó la ilegalidad del cobro por equipaje de mano y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)", ha indicado la OCU.

Por su parte, el director de CECU, David Sánchez, ha expuesto que con esta actuación, la Comisión Europea está señalando a quienes están protegiendo a las personas consumidoras, en vez de a quienes están "vulnerando sus derechos".

Asimismo, Facua ha considerado que la medida es "escandalosa" y que Bruselas "se ha plegado a los dictados del 'lobby' aéreo", mientras que en la misma línea, Asufin ha expresado que esto lo han propiciado las "presiones" por parte de Ryanair y el resto de las aerolíneas mencionadas.

Además, Asufin ha recriminado a la Comisión que no haya dado respuesta a la denuncia que las organizaciones de consumidores presentaron en el mes de mayo contra siete aerolíneas 'low cost'.

A su vez, OCU ha pedido al Ministerio de Consumo "continuar en su política de persecución de los abusos de los consumidores" y al Parlamento Europeo que lleve a cabo "las acciones necesarias" para garantizar los derechos de los consumidores.