MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Real Federación Española de Rugby (RFER), Juan Carlos Martín 'Hansen', defendió este miércoles que la entidad y el rugby español "está más fuerte que nunca" después de un 2025 con la mayor inversión "de la historia", pendientes también de poder albergar el Mundial de Rugby XV del 2035.
"Todo el equipo de la RFER van creyendo a dónde vamos, tenemos en nuestras manos una transformación revolucionaria que va a poner al rugby español en una posición mucho más fuerte. La RFER está más fuerte que nunca, más que hace seis meses, uno o dos años. Tiene las bases muy compuestas", aseguró 'Hansen' en un encuentro informativo con medios de comunicación en la sede de la federación en Madrid.
El directivo explicó que el 2025 ha sido el año con más inversión "de la historia" en la estructura federativa, en la preparación de los equipos y a nivel de competiciones y contratación de jugadores de alto rendimiento, las cuales han "multiplicado". Además, el presupuesto "ha seguido creciendo", superando ya los 11 millones de euros al cierre de este año.
"La RFER está más dotada que nunca. Tenemos un CEO y hemos hecho áreas especializadas más fuertes, la deportiva -jamás hemos tenido un estructura de este tamaño-, financiera, la secretaría y la dirección de eventos, comunicación y patrocinios", agregó.
Ahora, "se trata de engrasar la máquina". "Hay mucha actividad nueva, mucha gente nueva, porque afortunadamente estamos multiplicando la actividad, pero bendito problema", comentó 'Hansen'. "Alguno dirá que es imposible que seamos competitivos, pero yo estoy convencido de que sí, queremos evitar que el talento joven español se vaya a otras estructuras de alto rendimiento", avanzó.
Además, el presidente de la RFER confesó que a la delegación española le fue "muy bien" en la reciente Asamblea de World Rugby celebrada en Londres. "Todos estaban encantados con España, impresionados con los resultados", comentó, antes de reiterar el interés de España de organizar el Mundial masculino de 2035.
"España tiene todo lo que sea necesario para organizar el Mundial. Llevamos tres años para estar en esta posición de fuerza, significa un cambio de paradigma. Es un tema de altísimo nivel. Buscan un nuevo mercado que deje legado", explicó.
En lo deportivo, el objetivo mundialista en la edición de 2027 que albergará Australia pasa por pasar de fase, siendo terceros de bombo. "Queremos superar a Georgia en el ranking en los próximos años. Este año ya somos los 14º del mundo en hombres, tenemos mejores mimbres y la ventana de noviembre nos va a ayudar", afirmó sobre los partidos que enfrentarán a 'Los Leones' en territorio español frente a Irlanda A en Leganés, a la de Inglaterra A en Valladolid y a la de Fiyi en Málaga.
"La ventana de noviembre es crítica, si es buena, serán buenos resultados y viceversa. Tenemos la mejor ventana de la historia, desde el punto de vista deportivo y económico", añadió sobre los encuentros en noviembre.
Respecto a la participación de la selección femenina de Rugby XV, últimas en la primera fase y 14ª en el global, 'Hansen' destacó su "espíritu de trabajo". "Hemos hecho lo que nos correspondía, nuestro nivel era el más bajo del grupo. Pero estamos muy orgullosos y ha sido fantástico", aplaudió.
Además, continuó con la idea de crear una ciudad deportiva, con dos municipios ya en fase final para poder albergarla. "Queremos impulsar 'hubs' de crecimiento y que se extiendan", apuntó explicando que quieren un espacio de unos 100.000 metros cuadrados, aunque el proceso de construcción de un estadio nacional avanza más lentamente.
"Tenemos que buscar un sitio cerca de Madrid, va más lento y depende de más cosas, aparte de mirar alternativas, instalaciones que se monten de manera más rápida en algún lado. Sin embargo, el Centro Nacional de Rugby, con toda la actividad que tenemos, es mucho más interesante", puntualizó.
Finalmente, 'Hansen' celebró el "acuerdo histórico" con Movistar+, por el cual la plataforma se hace con los derechos de retransmisión del partido estrella de cada jornada de las máximas competiciones nacionales de rugby: la División de Honor, la Liga Iberdrola y la Copa del Rey. "Por primera vez ganamos dinero con la retransmisión de partidos", confesó.