Puerto Rico, EE.UU., Senegal, Nueva Zelanda e Italia, rivales de España en el camino al Mundial

Última Actualización 21:03

Las de Miguel Méndez afrontarán el torneo de clasificación para la cita mundialista en Puerto Rico

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La selección española femenina de baloncesto se enfrentará a Estados Unidos, Puerto Rico, Italia, Nueva Zelanda y Senegal en el Grupo B de la fase de clasificación para el Mundial 2026, que se celebrará en Alemania, según ha deparado el sorteo celebrado este martes en la sede de la FIBA en la localidad suiza de Mies.

Entre el 11 y el 17 de marzo de 2026, las de Miguel Méndez, actuales subcampeonas de Europa, buscarán en San Juan (Puerto Rico) su billete para la cita mundialista. Este Premundial se celebrará en cuatro sedes simultáneamente: Estambul (Turquía), Lyon-Villerbaune (Francia), San Juan (Puerto Rico) y Wuhan (China).

En total, se han establecido cuatro grupos con seis equipos cada uno -algunos ya con la clasificación lograda- que lucharán por los once billetes para el Mundial. De cada grupo se clasificarán los tres mejores. Ya están clasificados la anfitriona, Alemania, y las actuales campeonas continentales: Estados Unidos, Australia, Bélgica y Nigeria.

España ha quedado encuadrada en el Grupo B y se enfrentará, por este orden, a Nueva Zelanda, Senegal, Puerto Rico, Italia y Estaods Unidos. "Lo importante es que nuestras jugadoras estén disponibles, que no haya novedades ni lesiones. Es un viaje muy largo, lo que nos va a quitar días de preparación y entrenamiento, por lo que la concentración de noviembre se convierte en muy importante para preparar todo lo que utilizaremos en marzo", indicó el seleccionador Miguel Méndez.

El técnico gallego resaltó que Estados Unidos es un adversario "muy potente", y recordó que Italia fue "bronce en el pasado Europeo. "A Puerto Rico nos costó mucho ganarle en los Juegos Olímpicos de París y en su campo será seguro un rival más potente. Senegal es históricamente un equipo muy fuerte, potencialmente muy físico y con jugadoras con experiencia en Estados Unidos y muchas jugando en Europa; y un poco más desconocida es Nueva Zelanda, pequeño en lo físico, pero un equipo muy aguerrido y peleón", analizó.

"Por lo tanto, tenemos que preocuparnos de lo nuestro, de que todas las jugadoras tengan una buena temporada hasta marzo, que podamos utilizar todas las que queramos y que no tengamos problemas de enfermedades y de salud", concluyó.