La Liga U se presenta como una "magnífica iniciativa" para facilitar el salto al profesionalismo

Última Actualización 20:17

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La 'Liga U' para jugadores Sub-22, organizada de manera conjunta por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y la Asociación de Clubes de Baloncesto (acb) con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte y el Consejo Superior de Deportes (CSD), se presentó este martes como una "magnífica iniciativa" que busca facilitar un salto al profesionalismo que "se ha vuelto más difícil" en los últimos años.

"Hoy hemos aprobado el nuevo reglamento de las competiciones de baloncesto, en el que ya aparece la Liga U. Es una magnífica iniciativa y un ejemplo del buen hacer de la FEB Y la acb. El trabajo de estas dos instituciones, constructivo y con voluntad de aportar, ha implementado el eslabón que faltaba", explicó el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, en el acto de presentación.

El dirigente considera que "el baloncesto español es de éxito en todos los niveles", aunque "faltaba esta pieza que engancha con la idea del CSD de unir la formación académica y el deporte". "Os vais a sentir apoyados en los dos ámbitos con una liga muy competitiva", continuó, dirigiéndose a los jugadores que han estado presentes la sede del CSD para dar a conocer esta nueva competición.

La presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, agradeció "la determinación y sensibilidad del Ministerio y el CSD", recalcando la importancia que tiene "dar un impulso al talento joven". "El salto al profesionalismo no es fácil y en los últimos años se ha vuelto más difícil. La formación es clave y en España lo hacemos muy bien. Esta iniciativa convierte todos los éxitos de los veranos en minutos a lo largo de la temporada y vamos a estar al lado de los jugadores para que puedan cumplir sus sueños", apuntó.

"Éramos conscientes del problema que había y sabíamos que había que buscar una solución. Queremos acercarnos a los aficionados jóvenes también. De esta manera, reforzamos nuestra pirámide competitiva y reafirmamos el compromiso de estar con los jugadores", añadió la dirigente madrileña.

El presidente de la acb, Antonio Martín, comentó que los clubes de la entidad que dirige "demandaban ese escalón para que los jugadores se desarrollen", por lo que "han apoyado la idea". "Sin ellos, esto no sería posible. Les agradezco por mantener la apuesta por el baloncesto de formación, que hace que todos estemos orgullosos de los éxitos posteriores. Me gustaría que esta liga fuera dirigida a un público joven, entretenida y disruptiva. Con ese aspecto fresco nos va a ir mejor a todos", aseguró.

Por último, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España, Pilar Alegría, clausuró el acto mostrando su orgullo por "hacer realidad un sueño". "Viniendo al CSD recordaba las primeras conversaciones y la necesidad de encontrar una fórmula para proteger y cuidar nuestro talento. Finalmente, esta idea se convirtió en horas de trabajo para hacerla realidad", remarcó.

Alegría calificó la Liga U como "un proyecto de país". "No solo se va a convertir en un espacio de oportunidades para los jugadores, sino también un semillero para permitir que los jugadores no tengan que elegir entre formarse académicamente o profesionalmente en el baloncesto. Así pueden seguir desarrollando sus sueños sin necesidad de elegir", concluyó.

La Liga U comienza este viernes 10 con un partido entre el Real Madrid y Unicaja Alhaurín de la Torre. Las jornadas se verán de forma íntegra en la plataforma de 'YouTube' y habrá un partido en abierto que se retransmitirá por Teledeporte.