MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical y Transiciones Estratégicas de CCOO, Javier Pacheco, ha afirmado este jueves que los datos del paro y afiliación del mes de septiembre reflejan el dinamismo de la economía española, con más de medio millón de personas ocupadas respecto a 2024 y la consolidación de la contratación indefinida, que representa ya el 43% de todos los contratos.
Pacheco ha defendido que el sindicato "sigue apostando por el pleno empleo" y ha planteado la apertura de una mesa de diálogo social en el marco del pacto de Estado por la emergencia climática como una "oportunidad para reforzar el desarrollo económico y el equilibrio territorial en España, situando el empleo como un elemento fundamental para cambiar el orden de la lucha contra la emergencia climática".
Pese a todo, el secretario de Acción Sindical de CCOO ha advertido de que persisten "agujeros estructurales" en el mercado laboral español, entre ellos el paro estructural, que sigue afectando a más de 2,4 millones de personas, de las que el 60% son mujeres.
"Es imprescindible desplegar la estrategia por el empleo en todas las comunidades autónomas y que las oficinas públicas de empleo sean protagonistas de las políticas activas", ha defendido Pacheco.
El responsable sindical ha criticado además el "abuso" de la contratación a tiempo parcial, que en septiembre alcanzó el 30% de los contratos firmados, una situación que, según ha denunciado, "afecta de forma especial a las mujeres".
También ha llamado la atención sobre el incremento de los contratos fijos-discontinuos, que están creciendo por encima de la contratación ordinaria en los últimos meses.
Por todo ello, Pacheco ha reclamado una reforma legislativa que refuerce la causalidad de la contratación a tiempo parcial y regule mejor la entrada y salida de los trabajadores contratados bajo esta modalidad.