Afirma que la IA podría ayudar a reducir la jornada laboral, pero dependerá de la productividad y los sectores concretos
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de The Adecco Group, Denis Machuel, ha asegurado que la Inteligencia Artificial (IA) no "reemplazará" a un trabajador, sino que será reemplazado por otra persona que "sepa trabajar con ella".
Así lo ha aseverado Machuel en un encuentro con medios en Madrid durante el 'China-Europe Talent Forum', unas jornadas organizadas por The Grupo Adecco y la Beijing Talent Work Bureau que reunieron la semana pasada a líderes de China y Europa para debatir sobre talento e inteligencia artificial.
Machuel, consejero delegado de The Adecco Group desde 2022, ha valorado la "madurez" del mercado laboral español en relación a la IA en comparación con otros países, a la luz de una reciente estadística elaborada por el grupo que indica que el 67% de empresas españolas imparten formación a sus trabajadores en materia de IA, por encima de la media mundial (59%).
Además, España se sitúa como el país con mayor disponibilidad de formación en esta materia. Este enfoque, además de facilitar la transición tecnológica, impulsa la resiliencia de la plantilla ante los cambios futuros.
En este sentido, Machuel ha asegurado que nadie sabe los puestos de trabajo que desparecerán o se crearán con la irrupción de la IA, pero esta herramienta es una "oportunidad" en un momento en el que las empresas valoran más las capacidades de los trabajadores que el puesto que desempeñan.
Desde The Adecco Group, han defendido que la IA difícilmente reemplazará trabajos más manuales, como carpinteros, electricistas o fontaneros, mientras que para los puestos de trabajo en el campo del conocimiento, los trabajadores deberán desarrollar capacidades críticas y creativas para seguir siendo empleables.
En esta línea, ha avisado del riesgo de agrandar la brecha entre trabajadores de primera y segunda, por lo que han insistido en la formación y aumento de las capacidades de los trabajadores. Una formación que deben proporcionar tanto las empresas como los centros de estudios y gobiernos.
REDUCCIÓN DE JORNADA E IA
Sobre si la IA puede ayudar a reducir la jornada laboral, Machuel ha afirmado que la inteligencia artificial ayuda a reducir el tiempo que dedicas a realizar tareas más rutinarias y, con ello, hacer más agradable un trabajo, pero ese menor tiempo no lleva aparejado recortar la jornada laboral.
"Es una cuestión de productividad", ha expuesto. En este sentido, ha indicado que la compañía puso en marcha un estudio de jornada laboral de cuatro días en algunas regiones de Inglaterra y Francia, durante un año y seis meses, respectivamente, que dio como resultado que hubo tanto opiniones "a favor como en contra".
Así, desde el grupo han indicado que hay empresas en las que no se podría introducir fórmulas de menor jornada laboral como la jornada laboral de cuatro días, como podría ser una panadería, donde supondría cerrar el local.
INMIGRACIÓN, MERCADO LABORAL Y FORMACIÓN
Por otro lado, Machuel ha asegurado que es trabajo de las empresas y las administraciones cerrar el 'gap' entre las habilidades de un trabajador y lo que demandan las empresas también para la mano de obra inmigrante. En el caso de España, ha indicado que necesitará incorporar mucha mano de obra inmigrante ante el envejecimiento de la población.
Para cerrar esta brecha, desde The Adecco Group han abogado por la anticipación y la formación y Machuel ha indicado que la IA tiene un papel "importante" para anticiparse a los ciclos y hacer las formaciones necesarias que las empresas demandan.
En esta línea, ha recordado que la incorporación de robots en las fábricas, sobre todo del sector automovilístico sobre 1970 no destruyó empleos, sino que cambió los puestos de trabajo hacia personas que supieran trabajar con estas máquinas, al igual que pasará con la IA.