(Pre) La Euroliga arranca con la novedad del Dubai BC y la inquietud por el Maccabi y el Hapoel

Última Actualización 15:29

El Fenerbahçe defenderá la corona ante un sinfín de candidatos en una Euroliga que sube de nivel

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)

La Euroliga 2025/26 arranca este martes con el Fenerbahçe defendiendo corona y con más alicientes que nunca, porque por primera vez en la historia de la competición un equipo no europeo, el Dubai BC, participará en una máxima competición continental que, con nueva normativa, se prevé más larga, igualada y competida que nunca, con el Real Madrid y el Barça aspirando a todos, mientras que el Baskonia y un Valencia Basket que regresa a la Euroliga intentarán hacer un buen papel.

El Fenerbahçe turco defenderá el título logrado en Abu Dabi, donde se impuso al AS Mónaco por 81-70 en la final del pasado 25 de mayo, para alzar el segundo cetro continental de su historia tras el conquistado en 2017. Pero los de Sarunas Jasikevicius, que han perdido a quien fuera su punta de lanza, el alero Nigel Hayes-Davis que quiere probar fortuna de nuevo en la NBA, o a hombres importantes como Marko Guduric, se han reforzado con dos exNBA como Talen Horton-Tucker y Brandon Boston Jr para hacer frente a la subida de potencial de sus rivales.

Ese triunfo cerró una edición en la que los turcos mostraron que su fortaleza reside en la combinación de solidez defensiva, profundidad de plantilla y capacidad para rendir en los momentos decisivos. Ahora, con el torneo ampliado a 20 equipos y 38 jornadas de fase regular, los márgenes de error serán aún menores y la exigencia será muy superior, porque la competición va subiendo de nivel campaña tras campaña y esta edición promete grandes emociones.

La gran novedad de la competición será la irrupción del Dubai Basketball Club, primer equipo no europeo que disputa la Euroliga tras recibir una licencia plurianual. El club emiratí ha dado un golpe de efecto en el mercado con el fichaje del alero bosnio Dzanan Musa, procedente del Real Madrid, de Justin Anderson (que sale del Barça) y la incorporación del pívot turco Sertac Sanli, campeón continental con Fenerbahçe y Anadolu Efes. No figura entre los principales favoritos pero su proyecto genera expectación y, por lo menos, se asegura estar en el foco mediático.

De nuevo, los equipos españoles volverán a tener protagonismo. El Real Madrid, con la llegada del base francés Théo Maledon en sustitución de Musa, mantiene su condición de aspirante al título y confía en que la nueva dirección de juego refuerce un bloque ya consolidado, ahora a las órdenes de Sergio Scariolo, que deja España para coger el testimonio de Chus Mateo, que ha hecho el camino inverso.

Por su parte, el Barça de Joan Peñarroya no se parece en nada al equipo que hace una campaña no pudo cumplir con los objetivos. Los blaugranas han retocado mucho su plantilla para, por lo menos, estar de nuevo en la lucha por el título. Con veteranos como Tornike Shengelia o Will Clyburn, el Barça ha buscado puntos, veteranía y una vuelta de tuerca a su mala temporada anterior, marcada por las lesiones en el puesto de base.

El Baskonia, habitual contendiente al 'playoff', necesita ganar solidez a domicilio para escalar posiciones respecto a su pésima campaña, mientras que el Valencia Basket, que regresa al torneo con licencia de larga duración y se ha reforzado con el alero Kameron Taylor, intentará ser competitivo desde el inicio y con la ilusión de estrenar el imponente Roig Arena y de ser los flamantes supercampeones de España.

Lejos de nuestras fronteras, entre los principales aspirantes al título figuran el AS Mónaco, finalista en 2025 y asentado en la élite, y clásicos como Olympiacos, Panathinaikos y Anadolu Efes, que han reforzado sus plantillas con incorporaciones de nivel, entre ellas la del base francés Frank Ntilikina al club de El Pireo. Todos ellos buscarán una plaza en el 'playoff' que les permita optar al título en la Final Four de Atenas.

Fuera de lo estrictamente deportivo, la Euroliga afrontará otra temporada condicionada por el conflicto en Oriente Próximo por la guerra entre Israel y Palestina. El Maccabi Tel Aviv y el Hapoel Tel Aviv deberán volver a disputar sus encuentros como locales en pabellones neutrales, principalmente en Belgrado y Sofía, lo que supone la pérdida del factor cancha y una dificultad añadida en el plano deportivo y psicológico.

A falta de ver la realidad tras el paso de las primeras jornadas, la Euroliga 2026 se presenta como una de las ediciones más abiertas y exigentes de los últimos tiempos. El campeón Fenerbahçe tratará de revalidar su corona en medio de la amenaza constante de Real Madrid, Barça y equipos griegos, del regreso del Valencia, de la incógnita de los clubes israelíes en sedes neutrales y del estreno del Dubai como nuevo actor en el baloncesto continental. La larga fase regular de 38 jornadas determinará los diez equipos --contando los del 'Play-In'-- que buscarán seguir en la lucha por el título.