MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El sindicato CCOO Servicios ha hecho públicas sus propuestas para el Día Mundial del Turismo, que se celebra este 27 de septiembre, denunciando que el récord de visitantes del verano de 2025 en España no se ha traducido en una mejora del empleo ni de las condiciones laborales del sector.
Según los datos de Coyuntura Turística Hotelera, más de 39 millones de personas han viajado por el país, superando las cifras de 2024 y 2019. Sin embargo, CCOO lamenta que este crecimiento no se haya visto reflejado en una creación de empleo de mayor calidad, ya que las plantillas han sido reforzadas a un ritmo inferior al del año anterior y al de la media de la economía española.
El informe anual sobre Turismo en España de CCOO revela que el verano de 2025 ha sido un 40,9% más caro que el de 2021. Mientras la rentabilidad hotelera ha crecido un 6% y la tarifa media diaria ha subido un 5,6% respecto a 2024, los salarios del sector se mantienen muy por debajo de la media nacional.
Los salarios medios en el alojamiento apenas alcanzan los 1.717 euros y en la restauración caen hasta los 1.195 euros, lo que supone un diferencial negativo de hasta el 42% frente al salario medio de 2.041 euros en España. A esta precariedad salarial se suma el encarecimiento de la vivienda en zonas turísticas, lo que erosiona aún más el poder adquisitivo de los trabajadores.
La falta de refuerzo de las plantillas intensifica las cargas de trabajo, afectando especialmente a colectivos vulnerables como las camareras de piso, en su mayoría mujeres, migrantes y mayores de 45 años.
PROPUESTAS PARA UN TURISMO SOSTENIBLE.
En este contexto, CCOO Servicios insiste en la necesidad de reorientar el modelo turístico hacia la sostenibilidad, tanto social como ambiental.
Para ello propone reforzar las plantillas en picos de actividad para aliviar las cargas de trabajo, impulsar un pacto en la industria hotelera que promueva el empleo de calidad, planes de carrera profesional y formación continua, así como aplicar medidas de sostenibilidad social y ambiental, como tasas turísticas para financiar servicios públicos y certificaciones de turismo socialmente responsable.
El sindicato subraya que solo un modelo turístico que apueste "por el empleo digno y el bienestar de los residentes" podrá mantener la competitividad de España y "asegurar que el sector sea un verdadero motor de bienestar social".