Spain Film Commission presenta casos para convertir lugares de rodajes en destinos turísticos sostenibles

Última Actualización 14:13

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Spain Film Commission presentó, en el marco del Festival de San Sebastián, el proyecto de turismo de pantalla dentro del Programa Experiencias, una iniciativa que busca convertir el patrimonio audiovisual español en experiencias turísticas innovadoras y sostenibles, abordando cuatro modelos de destinos pilotos.

"Con el objetivo de poder desarrollar una metodología pionera y probada, se han llevado a cabo talleres en cuatro destinos piloto, en donde se congregaron a diferentes agentes turísticos, públicos y del sector audiovisual para facilitar la cocreación de productos turísticos sostenibles derivados de rodajes emblemáticos", destacó el presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, durante la presentación, en la que también subrayó la importancia de la colaboración público-privada para llevar a cabo proyectos transformadores como este que unen a dos sectores.

Estos modelos piloto tuvieron lugar en un destino de costa, Formentera (Islas Baleares); un destino urbano, Sevilla (Andalucía); un destino rural de costa, Galicia; y un destino de naturaleza, Burgos (Castilla León).

En concreto, en el caso de Formentera, los productos turísticos desarrollados están inspirados en la película española 'Lucía y el sexo', que promueve un turismo fuera de temporada alta; mientras que las experiencias en Burgos partieron de la producción 'El bueno, el feo y el malo'.

En el caso de Galicia, el piloto se centra en los escenarios de la serie 'Fariña', inspirada en la obra del periodista Nacho Carretero. Finalmente, en Sevilla se construyeron experiencias de turismo de pantalla sobre una producción todavía en rodaje, mostrando así otra viable posibilidad para el sector.

Además, durante la jornada se llevó a cabo la mesa redonda 'De espectador a protagonista', con el objetivo de abordar las diferentes posturas de agentes implicados en la industria del turismo de pantalla.

En ella, la directora de Políticas Públicas de Netflix para España y Portugal, Esperanza Ibáñez; el director de TBS (Tech Brands Stories) del grupo Telefónica, Raúl Izquierdo; el director de 'Lucía y el sexo', Julio Medem; la coordinadora de Burgos Film Commission, Raquel Puente; y el autor de 'Fariña', Nacho Carretero, participaron en la conversación, moderada por la responsable de comunicación de Spain Film Commission, Andrea Losada.

El proyecto, que se enmarca dentro del programa Spain Screen Grand Tour, cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo, con fondos europeos, según un comunicado.

Como aliados en el desarrollo de este proyecto, la asociación contó con la colaboración de TBS (Tech Brands Stories), la productora creativa del grupo Telefónica; Thinking Heads, consultora de comunicación; Verne, consultora de Turismo; y todos los socios e instituciones implicadas: Burgos Film Commission, con la colaboración de SODEBUR (Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos) y la participación del Ayuntamiento de Santo Domingo de Silos, Ayuntamiento de Contreras, Ayuntamiento de Covarrubias - Museo Carlo Simi, Ayuntamiento de Hortigüela - Monasterio San Pedro de Arlanza, Ayuntamiento de Carazo - Betterville, Parque Natural Sabinares de la Arlanza y Asociación Sad Hill.

También Galicia Film Commission, con la colaboración de Rías Baixas Film Commission y Diputación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas; Illes Balears Film Commission, con la colaboración del Govern de las Islas Baleares: Consell de Turismo, Cultura y Deportes, Consell de Formentera y el Consell de Turismo, Comercio, Innovación y Vivienda, con la participación de Ibiza Film Commission; y Sevilla Film and Events, oficina de rodajes del Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración de Andalucía Film Commission.