Barceló prevé cerrar el año con nuevas cifras récord, aunque alerta de "desaceleración" en el turismo

Última Actualización 11:24

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado EMEA de Barceló Hotel Group, Raúl González, ha alertado este martes de que el sector turístico se enfrenta a una "importante desaceleración", aunque el grupo se prepara para cerrar el año con un nuevo récord de ingresos.

"El ciclo empieza a declinar", ha subrayado González, quien, no obstante, ha resaltado que las previsiones de la hotelera son mejorar las cifras del año pasado, con un crecimiento en todos sus valores "en el entorno del dígito simple".

El directivo explicó que la ocupación en algunas regiones ya ha caído este verano por debajo de los niveles de 2019. En España, la mejora ha sido más contenida, con zonas como Andalucía y Baleares mostrando un desempeño más débil en comparación con hace cinco años.

A pesar de la desaceleración, González se muestra optimista de cara al último trimestre del año, asegurando que las reservas que ya están en los libros de la compañía son positivas y que la menor presión de la demanda permite tener más inventario disponible para vender.

RALENTIZACIÓN EN OCUPACIÓN, PERO SUBIDA DE TARIFAS

A pesar de que la ocupación se ralentiza, la tarifa media de las habitaciones sigue subiendo, aunque a un ritmo más lento. Los ingresos por habitación disponible (RevPar) crecen entre un 6% y un 7%, lo que significa que el aumento de los resultados estará más ligado al precio que a la ocupación.

En este contexto, González ha destacado que el sector de la hostelería de lujo sigue mostrando una gran solidez, siendo menos afectado que otras tipologías de hoteles. Para capitalizar esta tendencia, el directivo confirmó que la compañía está intentando mejorar la calidad de su portfolio con el crecimiento de marcas como Royal Hideaway, una evolución que llevará aparejado un incremento en las tarifas.

Sin embargo, González ha señalado una debilidad en las ventas de "última hora", lo que podría indicar un cambio en los hábitos de reserva de los viajeros.

INVERSIONES Y ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN

Barceló mantendrá sus planes de inversión de 500 millones de euros, destinados a la adquisición de nuevos activos y a la reforma de propiedades existentes. El objetivo, según confirmó, es incorporar alrededor de 20 firmas al año.

González ha adelantado que están cerca de anunciar la compra de otro hotel, una operación que podría conocerse el próximo mes (a la espera de autorización de competencia) y que se realizará en un destino donde ya están presentes.

La estrategia de expansión de la hotelera se centrará en crecer en los países donde ya tienen presencia, pero sin descartar oportunidades puntuales en mercados nuevos, como la reciente adquisición en París o la inversión en un hotel MICE en Roma.

González también ha expresado su especial interés en crecer en Italia y Portugal, donde le gustaría alcanzar una masa crítica significativa para competir de manera efectiva.

No obstante, el crecimiento será "activo a activo" debido a los "precios muy elevados" del mercado, una situación que, según él, dificulta la posibilidad de una operación corporativa de gran envergadura.

El directivo espera que el "cambio de ciclo" que se avecina pueda provocar una "cierta moderación" en el mercado de inversión, llevando a precios más "racionales y menos emocionales", aunque no visualiza una bajada en los precios hoteleros. "El año que viene seguirán subiendo los precios, en España no preveo para el año que viene una caída significativa", afirmó.

En cuanto a los mercados emisores, el Reino Unido se mantiene como el principal para la cadena, seguido por Alemania. El mercado estadounidense, que venía creciendo de forma favorable, se ha desestabilizado recientemente debido a la situación económica y la fortaleza del dólar, que afecta directamente a los viajes.