MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente ejecutivo de Negocios de Clubes y Eventos Internacionales de la liga estadounidense de fútbol americano (NFL, por sus siglas en inglés), Peter O'Reilly, reconoció este lunes estar "emocionado" por jugar en la temporada 2025-26 en "estadios tan emblemáticos" como el Estadio Olímpico de Berlín o el Santiago Bernabéu y celebró el "gran interés" que está generando este deporte en todo el mundo, mientras abre una puerta a celebrar una Super Bowl "internacional".
"Estamos muy entusiasmados con el magnífico comienzo de la temporada, por el impulso mundial, el interés por nuestro deporte, la energía de nuestros seguidores, de nuestros equipos, de nuestros jugadores. Realmente parece más grande que nunca. Las 32 franquicias siguen dando prioridad al crecimiento global, estableciendo esta sólida base estratégica en toda la liga para convertirse en una verdadera propiedad deportiva global. Y ahora estamos dando vida a esa estrategia", dijo en un encuentro telemático con medios de comunicación de todo el mundo.
Y es que O'Reilly desveló "mucho interés" por albergar un partido de la NFL en todo el mundo. "Probablemente, no pasa un día sin que recibamos la propuesta de una ciudad o entidad interesada en trabajar con la NFL o en la posibilidad de acoger un partido, hay un gran interés", reveló. "Las ciudades han visto lo que es albergar un partido y la visibilidad que aporta, así como el atractivo para gente de todo el mundo. Los equipos están muy interesados y estamos escuchando cada vez a más países y ciudades", agregó.
"Estamos muy emocionados de jugar en estadios tan emblemáticos como el Estadio Olímpico de Berlín, el Santiago Bernabéu de Madrid o el Croke Park", comentó, antes de avanzar que estarían "evaluando" celebrar una Super Bowl fuera de Estados Unidos, aunque depende de "muchos factores". "Analizamos si, en algún momento, sería lógico considerar una Super Bowl internacional", expresó el dirigente.
El próximo paso, es el partido Vikings-Steelers en Dublín el domingo 28 de septiembre, "en el emblemático Croke Park, sede de la Asociación Atlética Gaélica (GAA)". "Personalmente, estoy muy emocionado y es increíble que, después del tremendo trabajo realizado durante tanto tiempo por tanta gente, ahora tengamos ante nosotros el primer partido de la temporada regular de la NFL en Irlanda. Juntos haremos historia este fin de semana en Dublín", aseguró.
Y después, tres partidos más en Londres, antes de que la competición se estreno en Berlín y Madrid, este último el 16 de noviembre con el Commanders-Dolphins. "Se trata de conectar con los aficionados, alimentar la afición y el interés por nuestro deporte en todo el mundo", dijo O'Reilly.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Asuntos Públicos y Políticas de la NFL, Iniciativas de Salud y Seguridad de los Jugadores, Jeff Miller, aplaudió el "continuo crecimiento" del fútbol americano en todo el mundo. "El de Dublín es el segundo de los siete partidos programados este año a nivel internacional, un récord para nosotros. Y esperamos poder batirlo en los próximos años", deseó.
"Brasil marcó el inicio, con un gran partido entre los Chiefs y los Chargers, fue un gran éxito en Sao Paulo y en YouTube, con casi 50.000 aficionados presentes y 20 millones de personas en todo el mundo viendo el partido", advirtió Miller.
Finalmente, el director general de NFL International, Gerrit Meier, confesó que hubo una cola de "más de 600.000 dispositivos digitales" para la compra de entradas para el partido en Dublín, donde preparan "una 'mini Super Bowl'" durante esta semana, con actividades y eventos, una iniciativa que seguirán en otras ciudades.
"El interés de los clubes por jugar a nivel internacional sigue creciendo. A medida que avanzamos, evaluamos el interés de los clubes y también nos ceñimos al orden de los eventos al seleccionar a los clubes que jugarán a nivel internacional. Seguiremos monitoreando ese interés, pero ha ido en aumento para que todas estas sedes puedan hacer lo mismo", concluyó.