España acude con Iván Romeo, Raúl García y Mireia Benito a una contrarreloj muy dura llena de muros
BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)
La ciudad de Kigali (Ruanda) acoge unos históricos campeonatos del mundo de ciclismo, que por primera vez se disputan en una ciudad africana, que se estrenarán este domingo con las dos pruebas contrarreloj élite, con el esloveno Tadej Pogacar dispuesto a arrebatarle el trono mundialista al belga Remco Evenepoel en categoría masculina y, en la femenina, se prevé un panorama más abierto pese al favoritismo de la neerlandesa Demi Vollering, con los españoles Iván Romeo, Raúl García y Mireia Benito dispuestos a firmar un buen papel.
Estos Mundiales de Kigali harán historia pase lo que pase, porque la capital de Ruanda será la primera ciudad de África en acoger la mayor prueba ciclista anual por países. Y en esta cita clave la selección española estará representada, en contrarreloj, por los jóvenes Iván Romeo y Raúl García Pierna y una más 'veterana' (tan solo tiene 28 años) Mireia Benito que, siendo tres veces campeona nacional contra el crono, quiere sorprender en esta cita mundialista.
En categoría masculina, la España del seleccionador Alejandro Valverde (campeón mundial en ruta en 2018) confía en Iván Romeo, vigente campeón del mundo Sub-23 en contrarreloj, y Raúl García --campeón nacional de la modalidad en 2022--, para buscar los metales, que se prevé muy caros y más bien son una utopía, en la prueba de 40,6 kilómetros exigentes, con 680 metros de desnivel positivo acumulado.
Será una crono tan dura, tan llena de repechos, que el dos veces campeón mundial Filippo Ganna ha renunciado a ella. No es una contrarreloj para especialistas puros, sino más bien una 'crono' para corredores completos que vayan bien en la lucha contra el crono pero que sean explosivos en cotas cortas y duras, en auténticos muros como la Cote de Nyanza (2,5 kilómetros al 5,8 de pendiente media) o la Cote de Peage (2 km al 6%) y el muro adoquintado de la Cote de Kimihurura, de apenas 1,3 km pero al 6,3% de pendiente media, como premio final antes de meta.
Así, el gran favorito para hacerse con la victoria es el ciclista esloveno Tadej Pogacar, vigente campeón mundial en ruta que aspira a hacer el doblete en un año en el que ha ganado el Tour de Francia y donde sigue demostrando que es el mejor del momento. Además, hará doblete y este primer esfuerzo le llega con las piernas frescas.
Eso sí, deberá superar al vigente campeón mundial en contrarreloj, el belga Remco Evenepoel, que no quiere ceder su trono a nadie y pugnará en las colinas de Kigali con el príncipe esloveno. Más allá de este duelo mediático que marcará la 'crono', otros aspirantes a medalla serán el australiano Jay Vine, el suizo Stefan Küng o el italiano Mattia Cattaneo, entre otros.
MIREIA BENITO, A DAR LA SORPRESA
En categoría femenina, la contrarreloj individual élite será igualmente dura, aunque más corta con un recorrido de 31,2 kilómetros y 460 metros de desnivel acumulado. Y España pugnará por todo con Mireia Benito, tres veces campeona de España contrarreloj de forma consecutiva entre 2023 y este año. Sin duda, una gran baza en una prueba abierta que tampoco es para especialistas puras.
Con doble subida a la Cote de Nyanza y el muro empedrado de la Cote de Kimihurura, Benito deberá combatir con las grandes favoritas, como lo son la neerlandesa Demi Vollering, la estadounidense Chloé Dygert, la suiza Marlen Reusser o la francesa Juliette Labous. Muchos grandes nombres para tres medallas y para un único título de campeona mundial contrarreloj en juego.