La Abogacía urge al Congreso a terminar los trámites para aprobar la pasarela al RETA de mutualistas

Última Actualización 14:44

Respalda la manifestación del próximo 27 de septiembre en Madrid para reclamar una pasarela al RETA

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha instado hoy a los grupos parlamentarios a terminar la tramitación de la ley sobre la pasarela al RETA y han reiterado su compromiso de seguir trabajando hasta lograr una solución para las pensiones de los mutualistas.

"Cada día que pasa sin esta ley hay compañeros cobrando pensiones insuficientes o demorando su jubilación después de décadas cotizando", ha afirmado el presidente del Consejo, Salvador González, ante el pleno reunido este viernes.

De igual manera, en un comunicado, la Abogacía ha respaldado la manifestación del próximo 27 de septiembre en Madrid convocadas por las plataformas y asociaciones de afectados, que han liderado la búsqueda de una solución.

El Congreso de los Diputados, con el voto favorable del PP, admitió el pasado mayo a trámite la proposición de ley del PSOE para que los profesionales colegiados tengan una pasarela con la que transferir los derechos económicos acumulados en una mutualidad al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y que todos estén suscritos a éste a partir de 2027.

Una vez superado el trámite, la propuesta comenzó su tramitación en la Cámara Baja y se abrió el plazo para que los grupos parlamentarios pudieran registrar enmiendas para incorporar modificaciones al texto original del Grupo Socialista.

Sin embargo, según indican desde la Abogacía, el plazo de presentación de enmiendas se ha venido prorrogando desde mayo y esta misma semana se ha prorrogado hasta el 24 de septiembre. Por eso, ahora el pleno de la Abogacía ha instado de nuevo a los grupos a que aceleren esta tramitación.

"Vamos a seguir trabajando incesantemente, sin escatimar esfuerzos y con todas las herramientas a nuestro alcance, hasta que la pasarela al RETA sea una realidad para todos aquellos mutualistas que lo deseen", aseguró González, que ha recordado que el grupo socialista se había comprometido con la Abogacía a tramitar esta ley "con la máxima urgencia".

HACE MÁS DE DOS AÑOS QUE LA ABOGACÍA RECLAMA UNA REFORMA LEGAL

Desde la Abogacía han indicado que hace ya más de dos años que el Consejo General de la Abogacía comenzó a reclamar una reforma legal que permita a todos los mutualistas alternativos que así lo quieran el tránsito hacia la Seguridad Social.

Así, el presidente del Consejo se ha reunido en numerosas ocasiones con las principales plataformas de afectados, con el Gobierno y con los grupos parlamentarios para impulsar una solución que tenga en cuenta a todos y que permita que la pasarela se ponga en marcha cuanto antes, dando así respuesta a un derecho constitucional.

Además, el pasado julio, González intervino ante la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, a la que pidió que inste al Gobierno español a establecer "una pasarela al RETA voluntaria y sin limitaciones, que permita a los mutualistas transferir derechos sin pérdidas y con garantías".

Tras ello, la Comisión de Peticiones ha decidido continuar con el trámite parlamentario de la petición y ha solicitado información adicional a la Comisión Europea, tal y como comunicó la semana pasada el presidente de la Comisión, Bogdan Rzonca, en una carta enviada a González.

MUTUALISTAS X EL FUTURO PIDE MANTENER LA ALTERNATIVIDAD

Por su lado, desde Mutualistas x el Futuro han pedido, ante el inminente cierre de la fase de enmiendas a la proposición de ley, mantener la alternatividad y que a partir de 2027 los profesionales puedan seguir eligiendo entre le RETA o su mutualidad, así como una "pasarela" que permita a mutualistas que han cotizado en la Seguridad Social trasladar sus derechos a una entidad de previsión social si lo desean.

También revisar la fiscalidad de las pensiones de ahorro profesional para que no se graven como si fueran salarios, sino como un ahorro fruto del esfuerzo de toda una vida, y proteger el ahorro acumulado para asegurar que los cambios legislativos no perjudiquen a quienes confiaron en el marco legal vigente.

Además, han pedido garantizar los derechos de los mutualistas pasivos, el acceso al complemento a mínimos para que los mutualistas no queden excluidos si sus pensiones no alcanzan el umbral, una transición ordenada al RETA y un cómputo "justo" de los periodos de cotización para tener en cuenta los periodos en los que el mutualista haya estado realmente en activo.