Extremadura aprueba ayudas de 3,5 millones para sectores agrícola y turismo afectados por incendios

Última Actualización 13:04

MÉRIDA, 18 (EUROPA PRESS)

La Junta de Extremadura ha aprobado este jueves las ayudas extraordinarias para los agricultores, ganaderos y las empresas turísticas afectadas por los incendios de este verano, y que están dotadas por 3,5 millones de euros.

El decreto ley de estas ayudas han sido aprobado en un Consejo de Gobierno extraordinario que la Junta de Extremadura ha celebrado este jueves, con el objetivo de "paliar las graves consecuencias", que ha tenido "la peor ola de incendios forestales de las últimas décadas" en Extremadura, según ha señalado la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, en rueda de prensa en Mérida.

En concreto, Extremadura ha registrado este verano 17 grandes incendios, con 50 localidades afectadas y 50.000 hectáreas arrasadas por el fuego, ha señalado Manzano, quien ha anunciado que las ayudas extraordinarias aprobadas para el sector agrícola y ganadero ascienden a dos millones de euros.

En este caso, los titulares de explotaciones agrarias recibirán 3.000 euros por hectárea perdida en cultivos permanentes como el cerezo, el olivo y el castaño, mientras que las explotaciones ganaderas recibirán 500 euros por cada unidad de ganado mayor perdida, 100 euros por cada colmena y 37 euros por metro lineal de vallados que hayan resultado dañados.

Según ha destacado, los beneficiarios de explotaciones ganaderas, las ayudas agrícolas y apícolas no necesitarán presentar una solicitud, sino que se publicará un listado provisional de beneficiarios en el Diario Oficial de Extremadura diez días después de la publicación de este decreto.

Por su parte, las ayudas específicas para el vallado podrán solicitarse al día siguiente de la publicación en el DOE de este decreto, ha apuntado Elena Manzano, quien ha resaltado que la tramitación de estas ayudas podrá seguirse a través de la plataforma Arado Laboreo.

Además de las ayudas directas, se destinan 1,1 millones de euros para una línea de préstamos, de hasta 60.000 euros por beneficiario, que van a ser bonificados al cien por cien en el pago de intereses, ha avanzado la portavoz de la Junta, quien ha explicado que estos préstamos se podrán solicitar durante los 60 días posteriores a la publicación en el DOE de este decreto ley.

AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO

En el caso del sector turístico, el decreto ley contempla una partida de 300.000 euros "para compensar las pérdidas derivadas de la situación de emergencia y apoyar la continuidad de las empresas turísticas en las zonas que se han visto afectadas", que cubrirán hasta el 25 por ciento de la reducción de ingresos provocada por las cancelaciones de reservas, con un límite máximo por beneficiario de 3.000 euros.

Podrán pedir estas ayudas los autónomos y las pymes del sector turístico que desarrollen su actividad en municipios cuya población fue confinada, evacuada total o parcialmente, o aislada a causa de los incendios, que son en total 13 municipios en las comarcas del Valle de Ambroz, Valle del Jerte y Trasierra y Tierras de Granadilla.

Las ayudas se podrán solicitar desde el día siguiente a la publicación de este decreto en el Diario Oficial de Extremadura.

Junto a las ayudas directas, la Junta también prevé habilitar una línea de microcréditos de hasta 50.000 euros, para empresas turísticas, alojamientos y restaurantes de esas comarcas, con los que "podrán cubrir los gastos en inversiones, en activos tangibles e intangibles para recuperar esa apreciada actividad económica", ha dicho.

Se trata de una línea de financiación Jeremy, que se ha puesto en marcha fruto de un acuerdo entre Extremadura Avante y las entidades bancarias Caja Rural de Extremadura y Cajalmendralejo.

También se han autorizado medidas para eximir del pago de tasas en actividades cinegéticas y ganaderas afectadas por los incendios, como los cotos de caza que hayan perdido sus recursos cinegéticos o hayan visto reducida su actividad, que tendrán una bonificación de un 100 % del impuesto sobre aprovechamiento cinegético.