La alianza de aerolíneas oneworld y Breakthrough Energy Ventures lanzan un fondo de inversión para SAF

Última Actualización 16:44

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La alianza de aerolíneas oneworld y todos sus miembros han lanzado junto a Breakthrough Energy Ventures (BEV) un nuevo fondo de inversión diseñado para abordar la limitada disponibilidad y el elevado coste de los combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés) actuales.

El fondo, liderado por los inversores principales American Airlines y Alaska Airlines con el apoyo de IAG, Cathay Pacific y Japan Airlines, tiene como objetivo acelerar el desarrollo global de soluciones de combustible para la aviación a largo plazo que sean rentables, escalables y con menores emisiones que los combustibles convencionales, según han señalado en una nota de prensa.

El fondo invertirá en tecnologías de SAF para la aviación, apoyará el crecimiento de los mercados alternativos de combustible para satisfacer las demandas de la industria a largo plazo, impulsará la innovación tecnológica y desarrollará una cadena de suministro de SAF "diversa y resistente".

El consejero delegado de American Airlines y presidente de oneworld, Robert Isom, ha señalado que invertir en SAF permitirá a estas compañías acelerar el desarrollo de tecnologías novedosas para alcanzar "una mayor escala a precios más bajos" que los que pueden alcanzar las tecnología actuales.

"Creemos que reducir las emisiones de nuestras operaciones satisface las demandas de nuestros clientes, hará que nuestro negocio sea más competitivo y nos permitirá seguir ofreciendo los enormes beneficios económicos de la aviación comercial a las generaciones venideras", ha recalcado Isom.

El fondo de capital de Breakthrough Energy Venture, fundado por Bill Gates, actuará como gestor de inversiones del fondo, aportando experiencia técnica y en el apoyo al crecimiento de empresas de tecnología climática en fase inicial. BEV tiene como objetivo promover las tecnologías de combustible que ofrecen "el mayor potencial" para hacer frente a las emisiones del sector y garantizar el éxito comercial a largo plazo.

Para aumentar su capacidad de desarrollo, oneworld y BEV decidieron permitir la entrada a inversores externos a la alianza, por lo que desde ya cuenta con la participación de Singapore Airlines, entre otros.

La industria aeronáutica mundial, que genera unos 4.100 millones de dólares en actividad económica y da empleo a 86,5 millones de personas, representa actualmente entre el 2% y el 3% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, además de otros impactos medioambientales, según reza el comunicado de oneworld.

De cara al futuro, se prevé que la demanda de transporte aéreo aumente en las próximas décadas y el SAF, que hoy en día puede reducir las emisiones del ciclo de vida del combustible para aviones hasta en un 80% en comparación con el combustible convencional, "es una herramienta crucial para mitigar el impacto medioambiental de la industria".

No obstante, la industria de SAF "no ha atraído aún la inversión necesaria para ampliar la producción a precios competitivos" en línea con las necesidades del mercado, motivo por el que oneworld ha decidido crear este fondo que apoyará nuevas tecnologías que amplíen la disponibiliad del combustible.