Europa pone foco en el almacenamiento de larga duración para dar seguridad y precio competitivo al suministro

Última Actualización 13:57

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Iberdrola se ha unido a otras grandes eléctricas europeas en un llamamiento a las instituciones europeas y a los gobiernos nacionales para potenciar el almacenamiento hidroeléctrico de bombeo.

Mas de 50 compañías y asociaciones que representan toda la cadena de valor de la energía hidroeléctrica europea han suscrito el documento Paris Pledge (Compromiso de París), un manifiesto promovido por la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA, por sus siglas en inglés), junto con Eurelectric, en el que se urge a tomar medidas ya para un despliegue masivo de esta tecnología en Europa.

El manifiesto fue presentado en París con la presencia de directivos de algunas de las principales compañías eléctricas, entre ellos el CEO de Iberdrola Energía Sostenible España, Julio Castro.

En su llamamiento señalan que en 2050 alrededor del 86% de la generación procederá de fuentes renovables variables, como la eólica y la solar. Sin almacenamiento de electricidad de larga duración, Europa no podrá garantizar la seguridad del sistema, estabilizar los precios y reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados.

En el documento, la industria eléctrica asegura que Europa "necesita urgentemente" la hidroeléctrica de bombeo, una solución probada, escalable y rentable que permite almacenar el excedente de energía renovable y liberarlo cuando la demanda es alta, garantizando así la flexibilidad, la resiliencia y la fiabilidad del sistema eléctrico.

Además, estima que ampliar el almacenamiento por bombeo facilitará "acelerar la transición energética, crear puestos de trabajo y cumplir los objetivos climáticos y de seguridad de Europa", ha asegurado Malcolm Turnbull, presidente de la IHA.

Paris Pledge es también un llamamiento a la acción con propuestas de los pasos fundamentales que deben dar la industria y los responsables políticos para desbloquear casi 35 gigavatios (GW) de proyectos de bombeo en toda la Unión Europea.

Para ello se emplaza a la UE a definir una iniciativa específica que impulse esta tecnología; diferenciar en la normativa el almacenamiento de larga duración del de corta duración; y promover la adopción de la Directiva sobre energías renovables (RED II) y la reforma del mercado eléctrico.

En el caso de los gobiernos nacionales, se solicita la aplicación de las últimas reformas europeas centradas en la energía; remunerar los servicios de seguridad que aporta en bombeo e incluir esta tecnología en los mecanismos de estabilización de los ingresos; eliminar la doble tarificación de red sobre el almacenamiento; acelerar los procesos de concesión; y permisos de los proyectos de bombeo.

Iberdrola colabora activamente con la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica. En este sentido, recientemente se ha incorporado a su consejo Enrique Sola, director de Generación Hidroeléctrica.