MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Repsol se ha desprendido de sus últimos activos de exploración y producción ('upstream') en Asia con un acuerdo para la venta a MedcoEnergi de dos bloques de petróleo y gas en Indonesia por unos 90 millones de dólares (76 millones de euros).
Según informó el grupo indonesio, MedcoEnergi adquirirá a la energética española su participación del 45% en el bloque Sakakemang y una participación del 80% en South Sakakemang, en los que asumirá el papel de operador. La operación está sujeta a la aprobación del Gobierno indonesio.
El pasado mes de junio, Repsol ya alcanzó un acuerdo con MedcoEnergi para la venta también de su participación del 24% en el bloque Corridor en Indonesia por 425 millones de dólares (unos 359 millones de euros).
Con la venta de estas participaciones en los últimos meses, Repsol se deshace de sus últimos activos de exploración y producción en Asia. En 2021, ya acordó la venta de activos en 'upstream' en Malasia y en Vietnam.
No obstante, la operación de la venta de estos dos bloques no representa la salida de Repsol del mercado indonesio, ya que mantendrá su presencia en el país asiático a través de su negocio de lubricantes.
Fuentes del grupo presidido por Antonio Brufau indicaron a Europa Press que la venta de la participación de la compañía en los activos Corridor y Sakakemang en Indonesia a Medco Energi se alinea con la estrategia de rotación de activos de Repsol para optimizar su portafolio de 'upstream', "cuyo objetivo es centrar sus actividades en áreas geográficas clave donde cuenta con ventajas competitivas y optimizar su cartera, centrándose en proyectos de alta rentabilidad para mantener la escala del negocio a medio y largo plazo y aumentar el valor para los accionistas".
La compañía centra su cartera en este negocio áreas geográficas clave donde posee ventajas competitivas, especialmente en países de la OCDE como Estados Unidos y Brasil.
En 2022, Repsol alcanzó un acuerdo para dar entrada al fondo estadounidense EIG en su negocio de 'upstream', con una participación del 25%, valorada en 4.800 millones de euros, valorando el negocio de Exploración y Producción de la compañía en 19.000 millones de euros.
El acuerdo entre EIG y Repsol contemplaba la posibilidad de una salida a Bolsa de una participación minoritaria en Estados Unidos de este negocio a partir del año 2026, siempre que se dieran las condiciones de mercado favorables.
El pasado mes de julio, con motivo de una conferencia a analistas para presentar los resultados del primer semestre del grupo, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ya apuntó algunos detalles sobre las bazas para preparar este negocio de 'upstream' para una posible cotización en Estados Unidos en 2026.
Sin concretar más detalles, el ejecutivo apuntó a una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés), una adquisición o fusión inversa o la participación de inversores privados como opciones para abordar esa opción si se dieran las condiciones.