VALENCIA, 16 (EUROPA PRESS)
La ciudad de Valencia celebrará este sábado el Día Mundial de la Paella, el World Paella Day, con 12 chefs internacionales --de Europa, Asia y América-- que cocinarán en directo. Bajo el lema 'El mundo habla paella', este evento se desarrollará por primera vez a lo largo de todo el día, con semifinales por la mañana y una gran final por la tarde. Además, durante la jornada se venderán raciones de este plato valenciano.
La conmemoración tendrá lugar en la Marina, en la plaza del Agua junto al Tinglado 2. Más que un concurso, el World Paella Day se plantea como "una experiencia que une a diferentes países y tradiciones en torno a la paella, reforzando su papel como idioma universal y el de la ciudad de Valencia como cuna de la receta y epicentro de la Despensa del Mediterráneo" y representación de "un modelo gastronómico sostenible basado en productos de proximidad".
Así lo han indicado este martes la consellera de Turismo, Marián Cano, y la concejala de Turismo en la capital valenciana, Paula Llobet, durante la presentación de la nueva edición de este día internacional, según han informado el ayuntamiento de esta ciudad y la Generalitat en sendos comunicados.
En la presentación del World Paella Day han participado también la jefa de servicio de Turismo de la Diputación de Valencia, Mª Ángeles García, y el director de la Fundación Visit Valencia, Tono Franco.
"La paella es un producto nuestro, una seña de identidad que se ha convertido en un plato internacional. Por ello, en Turisme Comunitat Valenciana apoyamos este certamen, que conecta València con el mundo y refleja nuestra tradición, nuestra cultura y nuestra manera de entender la vida", ha señalado la consellera.
Cano ha hablado de la paella como "un referente gastronómico universal", "un caso de éxito que, a partir de productos locales y de la tradición, ha alcanzado reconocimiento global sin perder su esencia". Asimismo, ha animado a la ciudadanía y a los visitantes a sumarse a la celebración.
Por su parte, Paula Llobet ha apuntado que "un plato como la paella y un evento como el World Paella Day son la mejor muestra" del modelo gastronómico valenciano "y del papel de València como capital de la Despensa del Mediterráneo".
La celebración comenzará el sábado a las 10.00 horas con los cocinados en directo de las semifinales, en las que los doce chefs prepararán sus propuestas para el jurado que seleccionará a los seis finalistas. Tras una pausa, los cocinados continuarán a las 14.00 horas con la gran final, que se prolongará hasta las 16.30 horas.
A las 17.15 horas, tras la deliberación del jurado, se dará a conocer el ganador y se entregará de la copa correspondiente. El evento se alargará hasta las 19.00 horas con nuevos cocinados.
Los asistentes a esta cita podrán durante toda la jornada adquirir raciones de paella a cinco euros, así como presenciar los distintos cocinados y disfrutar del ambiente de la convocatoria.
POR PRIMERA VEZ
El World Paella Day se está preparando desde hace varios meses. A lo largo del año se han celebrado pruebas clasificatorias en diferentes países por primera vez en la historia.
Los doce chefs internacionales proceden de Francia (Frédéric Gallego), Polonia (Lukasz Kaniecki), Dinamarca (Eva Gallart López), Rumanía (Ramona Trujillo Núñez), Bulgaria (Kaloyan Kolev), México (William Téllez), Uruguay (Ian Escobar), Colombia (Andrés Felipe Otálvaro), Brasil (Luis Fernando da Rocha Coutinho), Puerto Rico (Roger Sandoval), China (Cheng Xiao Jie) y Japón (Kenta Seki).
Todos ellos han sido seleccionados por "su maestría con el arroz", algunos tras superar las semifinales internacionales celebradas en Piriápolis (Uruguay), Villa de Leyva (Colombia), Osaka (Japón), Burgas (Bulgaria), Puebla (México) y San Juan (Puerto Rico), y otros en votaciones populares en sus países tras lanzar campañas de promoción para hacerse con un hueco en el World Paella Day 2025.
"INMERSIÓN CULTURAL Y GASTRONÓMICA"
Antes del desarrollo de este día internacional, los chefs vivirán "una experiencia única de inmersión cultural y gastronómica" en València. Así, está previsto que conozcan la historia de la paella y las grandes despensas naturales de la ciudad de la mano de Chabe Soler, ganadora del World Paella Day 2020 y chef de Villa Indiano; Rafa Margós, maestro paellero; Santos Ruiz, gerente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia; y Javier Baixauli, CEO de Original Paella.
El jueves, 18 de septiembre, los finalistas descubrirán el ciclo del arroz en L'Albufera, además de acudir al estadio Ciutat de Valencia donde se celebrará el sorteo de emparejamientos para las semifinales. Al día siguiente, acudirán al Mercado Central para fotografiarse con la copa y comprar los ingredientes necesarios para sus cocinados.
Además, harán una visita guiada por el centro histórico de la capital valenciana y recibirán una masterclass de paella a cargo de la chef Chabe Soler en Villa Indiano para acercarse "a la tradición y secretos" de este plato a través de la "receta auténtica".
"Toda iniciativa gastronómica que impulsamos desde Valencia encaja en este posicionamiento como Despensa del Mediterráneo, ya que no hay mejor manera de mostrar nuestro compromiso y valorar nuestro modelo gastronómico que tener siempre presentes a todos los agentes que hacen de nuestra gastronomía un referente internacional", ha añadido Paula Llobet.
El consistorio valenciano ha asegurado que el World Paella Day "se consolida como un evento que va más allá de la competición, mostrando la paella como un vehículo de proyección internacional y una forma de unir culturas", a la vez que posiciona "Valencia como epicentro de la gastronomía mediterránea y como ciudad que celebra su identidad a través de uno de sus símbolos más universales".