MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El precio medio de alquilar una habitación sigue con su tendencia al alza y ya es un 12,55% más caro que en 2024, con 475,98 euros al mes, según datos de un estudio realizado por Pisos.com.
Además, la mensualidad en 2025 está un 108,13% por encima de la recogida hace diez años, ya que en 2015 el coste de una habitación de alquiler era de 228,69 euros mensuales.
"El mercado de las habitaciones en pisos compartidos se ha contagiado de la subida de los alquileres residenciales", ha afirmado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, que ha indicado que el perfil de inquilino que demanda este tipo de vivienda, el de estudiante universitario, da "mucha seguridad" al propietario, porque tiene el respaldo económico de la familia detrás.
Por otro lado, en el informe se indica que, en cuestión de género, el 54,74% de los futuros inquilinos son chicas, frente al 45,26% de chicos.
El grupo de edad más numeroso es el que va de los 18 a los 25 años (50,78%), seguido del que se encuadra en el intervalo de entre 26 y 35 años (29,38%). Por su parte, los inquilinos de entre 36 y 45 años representan el 10,98% de la demanda y los que tienen entre 46 y 60 años el 6,57%. Por último, los mayores de 60 son el grupo más reducido, con un 2,29%.
MAYORÍA DE PISOS COMPARTIDOS: MADRID, BARCELONA Y VALENCIA
Según el informe, el 45,37% de los pisos compartidos se reparte entre Madrid (19,26%), Barcelona (16,66%) y Valencia (9,45%). Si se amplia a diez provincias, el porcentaje de pisos llegaría al 70,52%.
Respecto al reparto de la demanda, son las provincias de Madrid (22,54%), Barcelona (22,13%), Sevilla (6,93%), Valencia (5,22%) y Málaga (4,54%) las que aglutinan el 61,37% de los inquilinos que buscan habitación.
En relación a la edad de los inquilinos en las diez provincias con más demanda, el tramo de edad dominante es el que va de los 18 a los 25 años, menos en Baleares, donde los inquilinos más numerosos son los que tienen entre 26 y 35 años (41,98%).
El máximo y el mínimo en el grupo de los más jóvenes se localizan en Granada (71,05%) y en Baleares (35,98%). Los inquilinos con más de 60 años alcanzan su mayor representación en Vizcaya (1,71%), mientras que en Granada (0,11%) es donde su presencia es más escasa.
BARCELONA, LA CAPITAL MÁS CARA PARA COMPARTIR
La capital de provincia en la que resulta más caro compartir piso es Barcelona, con 646 euros al mes, seguida por Madrid (622,14 euros), Palma (617,31 euros), Valencia (616,74 euros) y Donostia-San Sebastián (555,08 euros).
En cuanto a las más baratas, el listado está encabezado por Badajoz (211 euros), teniendo por detrás a Cáceres (220 euros), Burgos (245,76 euros), Palencia (246,43 euros) y Córdoba (248,92 euros).