MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Alianza España Verde y Conectada ha pedido aumentar la inversión en redes para poder conectar la demanda eléctrica ante la publicación este martes de los mapas de capacidad de la red eléctrica que señalan que "no es posible conectarse a la red en España".
En concreto, dicha alianza, conformada por empresas y organizaciones líderes de los sectores industrial, digital, energético y del ámbito social, ha criticado los datos publicados por las compañías distribuidoras sobre los mapas de capacidad de la red de distribución, que, a su juicio, "confirman una vez más la falta de una respuesta regulatoria adecuada para el desarrollo de la infraestructura de red para atender la demanda industrial, digital y tecnológica de España".
Cabe recordar que los mapas de capacidad indican la disponibilidad de la red para la conexión de nueva potencia eléctrica y sirven de guía para empresas e inversores que planean desarrollar nuevos proyectos que necesitan conectarse a la red.
Según datos de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), el 83,4% de los nudos de la red de distribución ya están saturados.
ESPAÑA TIENE OPORTUNIDAD DE CONSEGUIR AUTONOMÍA ESTRATÉGICA
En este sentido, la alianza ha comentado que este pasado mes de agosto ya alertaron en el proceso de alegaciones que las propuestas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la metodología de retribución para la distribución 2026-2031 y su tasa de retribución "imposibilitan el desarrollo de la red al ritmo y en la cantidad que la industria actualmente demanda".
El portavoz de la entidad, Alejandro Labanda, ha asegurado que "España cuenta con una oportunidad única en sus recursos renovables para garantizar la autonomía estratégica, reforzar su modelo económico, mejorar la competitividad y avanzar en la reindustrialización".
"La demanda lleva meses esperando a la publicación de estos mapas para planificar sus estrategias, sin embargo, una vez más, se confirma lo que el sector lleva meses anticipando, que no hay capacidad disponible en la red para conectar nuevos proyectos", ha planteado Labanda.
Para la alianza, dicha falta de capacidad "frena el desarrollo de la industria existente y nueva, impide crear empleo, bloquea la descarbonización de la demanda y aleja a las nuevas industrias estratégicas", como centros de datos, industria electrointensiva, fábricas de baterías o electrolizadores para hidrógeno verde.
En este contexto, España Verde y Conectada demanda cambios en el modelo actual que permitan transformar la economía española mediante el impulso de las energías renovables, la digitalización, el empleo, la industria y la cohesión territorial.