La alemana Mihambo cree que "quedan muchas preguntas abiertas" sobre el test genético de World Athletics

Última Actualización 20:37

MUNICH (ALEMANIA), 8 (dpa/EP)

La atleta alemana Malaika Mihambo, campeona olímpica de salto de longitud en 2021, considera que la prueba genética obligatoria que ha impuesto World Athletics para competir en categoría femenina podría haberse realizado de una forma mejor y más eficiente.

El organismo rector del atletismo mundial ha hecho obligatoria la prueba a partir del 1 de septiembre, y los Campeonatos del Mundo al Aire Libre que se celebran en Tokio a partir de este próximo sábado será el primer gran acontecimiento bajo esta nueva norma.

Mihambo, que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Tokio de 2021 y en los Mundiales de 2019 y 2022, confirmó que se ha hecho la prueba y que tiene su resultado, pero advirtió que "quedan muchas preguntas abiertas"

Esta prueba se realiza una vez mediante un frotis en la mejilla o un análisis de sangre y determina si una atleta ha nacido como mujer o no, y sirve para identificar a las atletas que nacen con diferencias en el desarrollo del sexo y fueron determinadas con el sexo femenino al nacer. Sebastian Coe, presidente de World Athletics, recalcó que este test ayudará a garantizar la igualdad de condiciones y que más del 90 por ciento de las atletas la habían realizado.

"Hubo que organizarlo todo con poca antelación, lo cual es difícil para las federaciones, y posiblemente para los atletas que no proceden de países donde las federaciones tienen capacidad para hacerlo en poco tiempo", afirmó Mihambo, que cree que una forma más eficaz habría sido realizar las pruebas a los ocho o doce primeros del Mundial.