World Aquatics acuerda compensar económicamente a los nadadores que participaron en la ISL

Última Actualización 19:44

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

World Aquatics, el ente rector a nivel mundial de la natación, anunció este lunes que ha llegado a un acuerdo económico en la demanda con el grupo de nadadores que participaron en 2018 y 2019 en la Liga Internacional, un evento que se creó sin el beneplácito del organismo y que ofrecía mejores premios monetarios.

"Mediante este acuerdo, World Aquatics crea un fondo de 4,6 millones de dólares (cerca de 4 millones de euros) que se distribuirá entre los nadadores que firmaron contratos para competir en la Liga Internacional de Natación (ISL) en Turín en 2018 y en la temporada 2019. El fondo del acuerdo garantizará que los nadadores reciban una compensación más que completa después de las temporadas 2018 y 2019 de la ISL", indicó en un comunicado.

El presidente de World Aquatics, Husain Al Musallam, expresó su satisfacción por la resolución alcanzada, que pone fin a años de litigio que "se remonta a la anterior gestión". "Me complace que finalmente podamos intervenir y proporcionar esta importante suma de dinero a los nadadores, muchos de los cuales se vieron gravemente perjudicados", remarcó.

"No creo que hubiera sido justo que nuestros deportistas siguieran sufriendo económicamente y este acuerdo garantiza que los nadadores reciban una compensación completa y refleja el compromiso continuo de World Aquatics con el desarrollo de la natación y el apoyo a los nadadores de todo el mundo", añadió el dirigente.

World Aquatics recordó también que pagó 7,1 millones de dólares (6 millones de euros) en premios a los nadadores durante 2024, mientras que los deportistas que están bajo su paraguas ganaron colectivamente 11,1 millones de dólares (9,5) en sus eventos del año pasado, "las cifras más altas en los 116 años de historia de la organización".

La húngara Katinka Hosszu y los estadounidenses Tom Shields y Michael Andrew lideraron la demanda antimonopolio que se interpuso en California en el año 2018 después de que la federación mundial, por entonces conocida como FINA, intentara prohibirles su participación en la nueva ISL, cuyos premios monetarios eran significativamente más altos.