MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La selección española femenina de baloncesto 3x3, formada por Sandra Ygueravide, Juana Camilión, Gracia Alonso de Armiño y Vega Gimeno, logró este domingo la medalla de bronce en el Campeonato de Europa, que se disputó en Copenhague (Dinamarca) y donde no pudo defender su trono del año pasado tras perder ante Azeirbayán (21-17) en semifinales, aunque se consoló con un triunfo final ante Francia (21-15).
El cuarteto entrenado por Nuria Martínez, que defendía el título conquistado en 2024 en Viena (Austria) tras la histórica plata en París 2024, empezó bien el domingo al batir a Lituania en cuartos por 20-14 para entrar en la pelea por las medallas.
El equipo español tuvo mucha oposición de las lituanas en los primeros compases. Pero Ygueravide con un doble y luego con una asistencia a Gimeno propició que España tomara distancia (8-5) y no se pusiera nerviosa por la reacción encabezada por Justina Miknaité (10-9).
De inmediato respondió igual Ygueravide para devolver a 'La Familia' sus tres puntos de ventaja. Camilión anotó después un tiro con reverso delante de Marina Solopova y el 15-10 cuajó tras una penetración de Alonso de Armiño al aro junto a una buena defensa y otra canasta en juego interior, quedando 2:03 para la conclusión del partido.
El conjunto lituano solicitó tiempo muerto y le sentó aparentemente bien, a juzgar por un doble de Gabriele Sulské. Pero España evitó ese conato de reacción y aumentó su renta, sobre todo, mediante buenas combinaciones entre Ygueravide y Gimeno para resolver en el poste bajo.
En las semifinales, España tenía enfrente a Azerbaiyán, que le cerró el paso a una nueva final, al imponerse por 21-17 y bajo el liderazgo de la nacionalizada Brianna Fraser, jugadora de la WNBA que esta campaña jugó en las filas del Casademont Zaragoza.
La ala-pívot estadounidense firmó una gran semifinal con 10 puntos ante una campeona a la que le flojeó el acierto desde fuera, con 4/13 en tiros de dos puntos, aunque dos anotados al inicio del partido por Ygueravide permitieron a España mandar en el marcador (4-1).
Las azerbaiyanas reaccionaron rápidamente con los puntos de Fraser y el partido se igualó. Pese a ello, las subcampeonas olímpicas lograron replicar a la alap-pívot estadounidense con otros dos aciertos de dos puntos para volver a estirar el marcador para mantener la iniciativa en el marcador.
BRONCE EN LA REEDICIÓN DE LA FINAL DE 2024
Sin embargo, un parcial de 5-0 volteó el marcador a favor de Azerbaiyán y la aparición final de Alexandra Mollenhauer abrió una brecha ya definitiva para sacar a la campeona de su trono y enviarla a la pelea por el bronce con Francia, en la reedición de la final de Viena.
Y este partido por ocupar el último escalón del podio estuvo igualado hasta los compases finales, aunque España llevó casi siempre la iniciativa pese a que le volvían a fallar los tiros de dos. El primero que entró, de Ygueravide, abrió la primera pequeña brecha a favor de las españolas (7-4).
Las francesas supieron reaccionar y tras un acierto exterior de Mané se pusieron por delante en el electrónico (8-9), aunque fue de forma efímera porque Ygueravide tiró del carro y demostró el por qué es una de las mejores del mundo en esta disciplina. Con 9-9, anotó seis puntos seguidos, con dos lanzamientos de dos consecutivos anotados, y puso a su equipo cerca del bronce (15-10).
Juana Camilión se unió a este acierto lejano para poner un óptimo 17-10 que obligaba al equipo francés a reaccionar con el reloj yendo en su contra. España, ya madura, supo jugar estos compases finales y se terminó llevando el valioso tercer puesto con una canasta final de Gimeno (21-15).