MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La confianza del consumidor subió 6,8 puntos en julio en relación al mes anterior, hasta situarse en 82,9 puntos, su segundo mejor dato del año tras el de enero, gracias a la mejora tanto de las expectativas de los ciudadanos como de su valoración sobre la situación actual, según los datos publicados este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Con el repunte de julio, la confianza de los consumidores retoma los avances después de que en junio bajara hasta los 76,1 puntos.
El aumento del índice a su segundo nivel más alto de este año se debe al comportamiento positivo de sus dos componentes, especialmente de las expectativas, cuyo indicador subió 7,4 puntos en julio, hasta los 84,1 puntos.
Por su parte, la valoración que hacen los consumidores de la situación actual se incrementó en julio en 6,2 puntos, hasta los 81,8 puntos, su cifra más elevada en un año, concretamente desde julio de 2024.
Pese a ello, ambos indicadores permanecen por debajo de la cota de los 100 puntos que separa la percepción positiva de la negativa.
Según el CIS, el avance de la valoración de la situación actual registrado en el séptimo mes de 2025 se debe a la evolución positiva de sus tres componentes. En concreto, la valoración de la situación económica actual aumentó 6,4 puntos respecto a junio, mientras que la valoración del mercado de trabajo avanzó 7 puntos y la percepción sobre la situación de los hogares subió 5,2 puntos.
En lo que concierne al indicador de expectativas, la valoración de la evolución de la economía en el futuro inmediato creció 9,5 puntos en relación al mes anterior, en tanto que las expectativas sobre la economía de los hogares avanzaron 3,5 puntos y las relativas al mercado laboral mejoraron 9,3 puntos.
LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, MENOR QUE LA DE UN AÑO ANTES
No obstante, en términos interanuales, la evolución de la confianza del consumidor es negativa, al presentar una disminución de 6,5 puntos respecto a julio de 2024.
Esta bajada del indicador en valores interanuales se debe al retroceso en 8,1 puntos de la valoración de las expectativas y al descenso en la percepción ciudadana sobre la situación actual en 4,9 puntos.
El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.
BAJA EL TEMOR A LA INFLACIÓN
Asimismo, la institución presidida por José Félix Tezanos observa en julio un descenso intermensual de 7,8 puntos en los temores de inflación. Por otro lado, las expectativas sobre un futuro aumento de los tipos de interés disminuyeron 3,9 puntos respecto a junio.
Por su parte, las expectativas de ahorro de los consumidores se incrementaron 6,2 puntos en julio en relación al mes anterior, en tanto que las expectativas de consumo aumentaron 2,7 puntos.