MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El piloto español de MotoGP Marc Márquez (Ducati) será una vez más el rival a batir este fin de semana en el Gran Premio de Catalunya, decimoquinta prueba del Mundial de Motociclismo que se disputa en un trazado como el de Montmeló que no está entre sus predilectos, mientras que sus compatriotas Manu González (Kalex) y José Antonio Rueda (KTM) tratarán de aumentar su ventaja en sus respectivos lideratos de Moto2 y Moto3.
Márquez está imparable y ya tiene prácticamente encarrilado su noveno título mundial, séptimo en la categoría 'reina'. El de Cervera no está encontrando rival que pueda discutirle realmente su total dominio en esta temporada y se plantará ante su afición en el circuito catalán dispuesto a no dejar un atisbo de emoción para lo que resta de campeonato. Si mantiene su 'dictadura' podría darse incluso la circunstancia de que la semana que viene en Misano pudiese coronarse.
El piloto ilerdense acumula ya siete dobletes consecutivos y eso, añadido a que no termina de haber otra moto con una regularidad similar durante los fines de semana, ha provocado que sume ya 455 puntos y que aventaje en 175 a su hermano Álex, que ha bajado un tanto sus prestaciones con la Ducati del Gresini Racing en las últimas carreras. A más de 200 está el compañero del líder del campeonato, el italiano Francesco Bagnaia.
Márquez está imparable e imbatido desde el Gran Premio de Gran Bretaña de finales de mayor y ahora intentará mostrar su fortaleza y la de su moto, situado en una fecha diferente a la habitual más primaveral y que es un circuito donde nunca ha terminado de sentirse a gusto y del que ha reconocido que es de su agrado. Su estadística no es tan óptima como en otros escenarios, con tan sólo tres victorias en su carrera, dos en la categoría 'reina', en su espectacular 2014 y, la última hasta ahora, en 2019, y la restante en 125cc (2010).
El año pasado, con la Ducati del Gresini Racing, el piloto catalán fue segundo en el Sprint y tercero el domingo, y segundo el último domingo de la temporada cuando Montmeló sustituyó a Cheste como cita final por la dramática dana. Unos resultados esperanzadores de cara a este fin de semana en un circuito que ha alternado victorias de Ducati, Aprilia, Yamaha y KTM, con Bagnaia como el último vencedor.
'Pecco', que también ganó en noviembre el Gran Premio de la Solidaridad, buscará olvidar sus problemas de toda la temporada después de haber salido algo más optimista del Gran Premio de Hungría para tratar de estar delante, algo que apenas ha logrado los sábados, una vez más su talón de Aquiles esta campaña, y que no ha conseguido tampoco los domingos en los tres últimos Grandes Premios.
El de Turín espera una mejora con su moto para intentar codearse con su compañero de equipo, aunque las últimas carreras han evidenciado el paso adelante principalmente de Aprilia y de KTM. La marca de Noale parece que empieza a tener buenas noticias gracias al italiano Marco Bezzecchi, que lleva tres podios seguidos, y con la mejora de un Jorge Martín que ya fue cuarto en Balaton Park.
La austriaca se ha aferrado al joven murciano Pedro Acosta, que viene de ser segundo en Hungría y que también fue tercero en Brno (Chequia). El de Mazarrón querrá estar en una terna en la que aspira volver a estar un Álex Márquez, que ha sumado 19 puntos en los tres últimos Grandes Premios para un equipo donde la mayor alegría en ese tramo ha sido la segunda plaza de Fermín Aldeguer en Austria.
MANU GONZÁLEZ Y JOSÉ ANTONIO RUEDA, A ABRIR BRECHA
Por otro lado, los otros dos campeonatos del Mundial, el de Moto2 y Moto3, siguen dominados también por pilotos españoles, con Manu González (Kalex) y José Antonio Rueda (KTM) en busca de aumentar su renta sobre sus perseguidores.
El madrileño continúa encabezando la clasificación de Moto2 como ha hecho desde el inicio de la temporada y aventaja en 25 y 31 puntos a su compatriota Arón Canet (Kalex) y el brasileño Diogo Moreira (Kalex) antes de afrontar una carrera donde no gana un español desde 2019 (Álex Márquez).
En cuanto a Moto3, Rueda, pese a no haber estado en la pelea por la victoria tras el parón con dos quintos puestos, lo tiene mejor encarrilado ya que tiene casi tres Grandes Premios de ventaja (69 puntos) sobre el también español Ángel Piqueras en un campeonato donde el 'Top 5' es nacional y que está viendo la irrupción de otro joven talento como Máximo Quiles (KTM), ganador en Hungría.