Nacen cuatro crías de capibara en Loro Parque, en la isla de Tenerife

Última Actualización 16:00

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 7 (EUROPA PRESS)

Loro Parque, centro de referencia en bienestar animal y reproducción bajo cuidado humano, ha celebrado el nacimiento de cuatro crías de capibara --el roedor más grande del mundo-- este lunes, 4 de agosto, entre las 17.30 y las 19.00 horas.

Los nacimientos se desarrollaron de forma "completamente natural y sin necesidad" de intervención por parte del equipo veterinario, ya que la madre eligió un rincón resguardado entre la vegetación para dar a luz en el exterior, mostrando "en todo momento un comportamiento tranquilo y seguro, lo que evidencia la confianza" que siente en su entorno, según ha informado Loro Parque en nota de prensa.

Al respecto, explican que este tipo de parto espontáneo "no solo refleja el estado óptimo" de salud de los animales, sino también las condiciones de bienestar que "Loro Parque garantiza en todas" sus instalaciones.

Además se trata de un parto múltiple que "es especialmente significativo" para el parque, ya que en nacimientos anteriores solo se habían registrado dos crías por camada. En esta ocasión las cuatro nuevas crías están siendo cuidadas por ambos progenitores con total normalidad y, desde sus primeras horas de vida, han mostrado comportamientos instintivos como caminar, buscar el contacto con la madre o explorar el entorno.

Además, en menos de 24 horas ya podían nadar, una capacidad innata de esta especie. Las capibaras, cada vez más conocidas por su carácter tranquilo y sociable, se han convertido en los últimos tiempos en los animales de moda entre los más pequeños, que encuentran en ellas una figura entrañable y curiosa dentro del mundo animal.

Su simpatía natural y aspecto bonachón las han hecho virales en redes sociales, despertando un "renovado interés" por esta especie en las nuevas generaciones. Loro Parque destaca que cuenta con un entorno especialmente diseñado para fomentar el comportamiento natural de las especies.

El recinto de las capibaras fue reformado recientemente para ofrecer mayores niveles de bienestar eliminando desniveles, incorporando zonas con césped natural, tierra y pino picado, y garantizando el "acceso constante" a agua fresca, "reflejando el compromiso continuo del parque con el bienestar físico y emocional de los animales".

CENTRO REPRODUCTOR ESPECIALIZADO

Loro Parque es un centro reproductor especializado que trabaja para que cada nacimiento ocurra "en condiciones óptimas, respetando los ritmos naturales" de cada especie.

En este caso, la madre y el padre, ambos ejemplares jóvenes, han demostrado tener un comportamiento ejemplar como cuidadores primerizos, lo que ha permitido que las crías se desarrollen sin necesidad de intervención humana.

El equipo técnico supervisa el proceso mediante vigilancia 24 horas y visitas periódicas, "siempre priorizando el respeto y el mínimo estrés" para los animales.

Al respecto, el presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling, señaló que estos nacimientos no solo "llenan de alegría, sino que confirman una vez más que el camino del bienestar animal es el único posible", subrayando que el parque se esfuerza "cada día por ofrecer un entorno donde puedan prosperar, reproducirse y vivir plenamente."

Añadió que las capibaras son animales "dulces, tranquilos y adorables", de ahí que dijo "no" sorprenderle que se hayan convertido en las favoritas de los niños y niñas. "Verlas crecer aquí, felices y sanas, es un regalo que queremos compartir con todas las familias", destacó Kiessling.

Las capibaras no se encuentran actualmente en peligro de extinción y están clasificadas por la UICN como especie de "Preocupación Menor", sin embargo Loro Parque "considera esencial" su conservación ex situ. Las amenazas naturales como la pérdida de hábitat, la caza furtiva o la contaminación de ecosistemas acuáticos "pueden alterar rápidamente el equilibrio" de sus poblaciones.

Por ello, entiende que reproducirlas bajo condiciones "controladas y en entornos diseñados" para su bienestar contribuye "significativamente" a su protección futura.

El nacimiento de las cuatro crías de capibara se suma al reciente 'baby boom' que vive el parque con el nacimiento de la cría de orca, Teno, lémures, titís león dorado, perezosos, león marino y diversas especies de loros, lo que subrayan es una "clara muestra del éxito" de las labores de "conservación, bienestar y enriquecimiento" animal desarrolladas por el equipo multidisciplinar del recinto.

Este nuevo nacimiento, indican, permite a Loro Parque reafirmar su doble compromiso como espacio de conservación activo y como centro de referencia mundial en el cuidado integral y la reproducción responsable de especies animales.