Ucrania.- AMP.- Bruselas avala la nueva ley de Ucrania que "restablece" la independencia de las agencias anticorrupción

Última Actualización 00:00

BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha apuntado este jueves que la nueva ley Ucrania sobre la lucha anticorrupción aprobada por la Rada Suprema aborda las dudas sobre la independencia de las agencias anticorrupción ucranianas, enmendando los cambios aprobados hace una semana que generaron las críticas de Bruselas ante los pasos atrás en este campo, clave para la adhesión a la UE.

En sendos mensajes en redes sociales, la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han valorado como "un paso positivo" la decisión de la Rada y la firma del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a una legislación que "restablece" la independencia de la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

Los dirigentes comunitarios han subrayado que las reformas en la materia "deben continuar". "Siguen siendo esenciales para el progreso de Ucrania en su camino hacia Europa", han indicado en su mensaje común compartido en redes.

De lado de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado la ágil reacción de Kiev ante las preocupaciones expresadas por la UE por la reforma de los organismos anticorrupción. "Demuestra su determinación de volver rápidamente al buen camino cuando están en juego los valores democráticos europeos", ha señalado.

En este sentido, la ex primera ministra de Estonia ha insistido en que la defensa del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción son aspectos "fundamentales" para cualquier país con aspiraciones comunitarias.

Antes el portavoz comunitario de Ampliación, Guillaume Mercier, en rueda de prensa desde Bruselas ha valorado que con este paso la Rada "restablece las garantías fundamentales que aseguran la independencia de los organismos anticorrupción". "En nuestra opinión, la nueva ley aborda los retos fundamentales de la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO)", ha asegurado.

Mercier ha insistido en todo caso en que Bruselas comprobará la letra pequeña del texto definitivo y ha recalcado que esta discrepancia con Kiev resuelta pocos días despues "no es el final del proceso".

"La adhesión de Ucrania requerirá esfuerzos continuos para garantizar una sólida capacidad de lucha contra la corrupción y el respeto del Estado de Derecho. Esperamos que Ucrania cumpla rápidamente esos compromisos y adopte medidas decisivas en materia de Estado de Derecho", ha afirmado.

Este paso se produce después de que saltaran las alarmas en la capital comunitaria respecto a la nueva legislación ucraniana que desmantelaba la agencia de lucha anticorrupción al hacerla dependiente del Fiscal General ucraniano, designado por el Gobierno.

La cuestión llevó a Von der Leyen a mantener contactos directos con Zelenski para transmitirle las preocupaciones europeas por limitar el alcance de las instituciones anticorrupción, un paso en clara contradicción con los esfuerzos para la adhesión a la UE.

"Era muy importante expresar las preocupaciones que teníamos, por supuesto, con respecto a las medidas que estaban tomando las autoridades ucranianas", ha valorado el portavoz, al tiempo que ha destacado que Kiev haya asumido las demandas europeas y aprobado una nueva normativa.

Mercier ha subrayado en todo caso una serie de pasos que Bruselas espera de Ucrania en materia de reformas judiciales, como el nombramiento de jueces para el Tribunal Constitucional o la retirada de enmiendas "problemáticas" al Código Penal. "Es muy importante avanzar en todos esos frentes en diferentes ámbitos del Estado de Derecho", ha argumentado.