MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Baloncesto Sevilla ha emprendido acciones legales contra la ACB por la decisión de esta de no permitir su ascenso a la Liga Endesa en su Asamblea General del pasado 24 de julio, dejando su plaza para la temporada 2025-26 al Covirán Granada.
"Informamos que el club ha emprendido acciones legales inmediatas ante la actuación de la ACB, al entender que no se ajusta a Derecho. A tal efecto, el club ha presentado una solicitud de medidas cautelares ante los Juzgados de Primera Instancia de Barcelona, reclamando su inmediata afiliación a la ACB, dado que cumple con todos los requisitos legalmente exigibles", señaló la entidad hispalense en un comunicado este lunes.
Además, el club andaluz explicó que todo el proceso ha sido puesto "en conocimiento" del Consejo Superior de Deportes (CSD). "Seguiremos defendiendo por todas las vías legales necesarias el ascenso que ganamos en el terreno de juego", manifestó.
Por otra parte, el Baloncesto Sevilla anunció que ha convocado a las principales instituciones públicas, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, para una reunión que se celebrará el próximo jueves 31 de julio a las 9.00 horas en las oficinas del club.
"El objetivo de este encuentro es analizar la situación actual y coordinar posibles líneas de actuación conjuntas en defensa del proyecto de baloncesto de élite en nuestra ciudad. Desde el club consideramos fundamental la implicación y el respaldo institucional en este momento clave para el futuro del baloncesto sevillano", indicó.
El pasado jueves 24 de julio, la Asamblea General de la ACB aprobó la admisión del San Pablo Burgos, primer clasificado el curso pasado en la Primera FEB, en la siguiente Liga Endesa 2025-26 y rechazó la admisión y ascenso del Baloncesto Sevilla, segundo clasificado, por no cumplir los requisitos; como consecuencia, invitaron al Covirán Granada, penúltimo en la Liga Endesa de la última campaña, a seguir en la máxima categoría.
El Baloncesto Sevilla, que militó con el nombre de Real Betis entre 2016 y 2025, acudió entonces al CSD para solicitar la adopción de medidas cautelares para tratar de "salvaguardar" sus "derechos e intereses".