MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Barcelona, Bilbao, Madrid, Valladolid y Zaragoza han sido seleccionadas como candidatas en la primera edición del sello 'Mas Bici', con el que La Vuelta pretende reconocer, en el marco de su nuevo programa 'La Vuelta es Más', a las sedes de la ronda española comprometidas con el uso diario de la bicicleta.
Este sello nace con el objetivo de valorar a las instituciones comprometidas con la promoción dinámica y positiva del ciclismo, y de la ambición por construir un legado en torno a La Vuelta más allá del paso de la carrera durante un día.
Como parte de la celebración de los 90 años de La Vuelta, la candidatura en el estreno de este distintivo se ha abierto a cinco ciudades que formaron parte de la primera edición de la carrera en 1935 y que están presentes en el recorrido de La Vuelta o La Vuelta Femenina by Carrefour.es en este 2025: Barcelona, Bilbao, Madrid, Valladolid y Zaragoza.
Todas ellas han aceptado la invitación a participar en la iniciativa y someterse a la evaluación del jurado que analizará cinco temas vinculados con la promocion de la bicicleta: Gobernanza, Infraestructura, Servicios y Educación, Deporte y Turismo.
Un jurado formado por Unipublic, las asociaciones españolas Coordinadora Española en Defensa de la Bicicleta (ConBici) y la Red de Ciudades y Territorios por la Bicicleta (RedBici) y la consultora internacional Copenhagenize se ha reunido este lunes para evaluar los dossieres enviados por las ciudades candidatas.
Posteriormente, la organización anunciará los resultados de las candidaturas durante los próximos meses, en un acto en torno a la celebración de La Vuelta.
Después de esta primera edición, el sello será abierto para todas las ciudades que han sido sedes de La Vuelta a lo largo de toda su historia y podrán optar a él si cumplen con los requisitos establecidos.
Con la creación de este sello, la ronda española quiere seguir dando pasos adelante en su nuevo programa 'La Vuelta es Más', que promueve el ciclismo más allá de la competición profesional, fomentando el uso de la bicicleta como un elemento vertebrador de un estilo de vida saludable y una herramienta para mejorar el bienestar social.
Con esta iniciativa, La Vuelta quiere estrechar el vínculo entre las bicicletas de los campeones y las del día a día, impulsando acciones que integren el ciclismo en la vida cotidiana de las personas.