MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Vivid Vision, un nuevo 'venture studio' fundado por el emprendedor Rafael Tamames (Findasense) y con un equipo de doce profesionales, ha echado a andar este jueves con una inversión inicial de un millón de euros para conectar grandes empresas y 'scaleups' en torno a la innovación.
La entidad ha especificado en una nota de prensa que tiene un modelo centrado en conectar grandes corporaciones y 'scaleups' iberoamericanas para desarrollar negocios digitales escalables mediante IA y metodologías propias.
"Nuestro enfoque no es crear 'startups' desde cero, sino generar nuevos modelos de negocio digitales mediante la sinergia entre corporaciones consolidadas y 'scaleups' de alto impacto", ha recalcado el propio Tamames.
En esa línea, han defendido que, frente a los modelos tradicionales de incubación o aceleración, apuestan por generar nuevos modelos de negocio con "impacto tangible, sostenibles y con vocación global".
De su lado, se han enmarcado como objetivos el duplicar su facturación cada año hasta 2028, expandirse a mercados de Iberoamérica y alcanzar los 20 empleados a inicios de 2026.
Tamames, que cuenta con más de dos décadas de experiencia en innovación y emprendimiento, fundó anteriormente la firma Findasense, adquirida por el grupo alemán Bertelsmann.
De su lado, se ha situado al frente de la dirección ejecutiva a Manuel Gómez como consejero delegado, profesional con trayectoria en entornos tecnológicos y consultoría estratégica, que tiene la misión de liderar el crecimiento de la compañía y su implantación internacional.
El modelo se apoya a su vez en una red de expertos de primer nivel que incluye a Mark Kavelaars, Laura Di Prisco y David Espeso como 'Expert Partners', además de un grupo de 'Venture Partners' compuesto por perfiles como Javier Fernández-Lasquetty Blanc (ex-político del Partido Popular), Javier Rodríguez Merino, Carlos Oliveira Sánchez-Moliní y Damian Szafirsztein.