MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Matadero Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, abrirá su nueva temporada en septiembre con el regreso del Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas (LEV) una creación site specific de la artista Cristina Mejías y la porpuesta 'LAB 4 Futuros Raros', entre otras muchas actividades.
Así, del 18 al 21 de septiembre se celebrará la séptima edición del Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas (L.E.V.), organizado por Matadero Madrid y comisariado por la plataforma Datatron. El festival reunirá las propuestas más actuales en experimentación sonora, audiovisual y digital, con una programación que incluye instalaciones, conciertos y actividades inmersivas.
En octubre, la artista Cristina Mejías presentará una nueva exposición 'site specific' en la Nave 0 dentro del programa Abierto x Obras, comisariada por Soledad Gutiérrez. La instalación se centra en el agua como elemento simbólico y estructural, y plantea un recorrido por un ecosistema frágil y en constante transformación a través de la escultura, vídeo e instalación.
Por su parte, Medialab desarrollará una nueva edición de su laboratorio de investigación colaborativa bajo el título 'LAB 4 Futuros Raros'. El proyecto, abierto a artistas, tecnólogos, investigadores y ciudadanía, se centrará en explorar la inestabilidad social y los escenarios inciertos que definen el presente.
Entre las actividades previstas destaca la colaboración con el colectivo holandés Metahaven, que presentará por primera vez en España su obra 'Hometown', además de un nuevo encargo titulado 'Collapse of the Weave Function' y un taller sobre geodiseño.
De su lado, la convocatoria Intermediae Distribuido impulsará tres proyectos de carácter participativo que se desarrollarán en los distritos de Arganzuela y Usera. Los proyectos contarán con el acompañamiento de especialistas en mediación, antropología y prácticas artísticas contemporáneas.
El primero aborda las violencias cotidianas a través del deporte, con el foco puesto en jóvenes de Usera y metodologías provenientes de las artes marciales y el teatro. El segundo proyecto aborda las culturas del duelo y se centra en la alta concentración de tanatorios y cementerios en el sur de Madrid, así como en las comunidades que los rodean. El tercero es un proyecto de fotolibro comunitario que busca documentar el presente de Usera.
CINETECA MADRID Y MÁS PROPUESTAS
Cineteca Madrid retomará su programación en septiembre con ciclos temáticos centrados en el cine espiritual, el cine checo de los años 70 y las representaciones del apocalipsis. Además, del 11 al 14 de diciembre se celebrará la octava edición de 'Animario', Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, con proyecciones, talleres, encuentros y los premios a la producción y al mejor cortometraje animado.
Por otro lado, el Centro de residencias artísticas continuará su labor de apoyo al tejido creativo local con nuevas convocatorias y el regreso del programa PETRA de escritura experimental en arte contemporáneo. En noviembre, abrirá sus puertas al público para mostrar el trabajo de los artistas residentes. Igualmente, el FabLAB retomará su actividad con talleres y formación en fabricación digital.
En el avance de la nueva programación, Matadero Madrid apostará una vez más por las actividades familiares, que volverán este otoño con una oferta de talleres y actividades diseñadas para el público infantil y sus acompañantes.
Destacan iniciativas como el taller de construcción de casas para duendes, propuestas artísticas basadas en el juego y el movimiento, espectáculos participativos como 'Escaramuza Fluorescente' y zonas de juego libre adaptadas a todas las edades.