LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 23 (EUROPA PRESS)
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha reclamado en el Senado el uso del superávit de las administraciones públicas de las islas para destinarlo a políticas de construcción de vivienda.
Según informa el Ejecutivo regional, el canario ha intervenido este lunes en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, donde ha defendido el conjunto de medidas que la CCAA ha puesto en marcha para garantizar el acceso a la vivienda en el archipiélago.
"Proponemos medidas que creemos que son factibles y pueden funcionar en el medio plazo para seguir avanzando en esta materia y responder con acciones a una de las necesidades más acuciantes para todos los canarios", ha señalado.
Asimismo, Rodríguez ha hecho especial hincapié en que se han identificado más de 2.100 millones de euros de superávit que podrían convertirse en hogares.
Durante su intervención, el consejero ha hecho repaso a las medidas puestas en marcha en los últimos 24 meses. "Unas iniciativas --dijo-- que hemos impulsado por nuestros propios medios, sin esperar a nadie, ya que el aumento constante de la demanda y las limitaciones de un territorio insular, finito y con un 45% de su superficie protegida, nos ha obligado a planificar medidas de forma ajustada a nuestra realidad insular".
Entre los principales instrumentos puestos en marcha ha destacado el Decreto Ley 1/2024, que ha permitido movilizar suelo urbano consolidado, reconvertir locales y edificaciones, reforzar la colaboración público-privada y blindar el parque público de vivienda, al establecer su carácter permanente.
Además, el consejero ha señalado la aprobación del Decreto Ley 3/2025, para agilizar la concesión de licencias urbanísticas, así como el avance en la promoción de vivienda protegida: de apenas cinco solicitudes de calificación en 2021 y 2022 se ha pasado a más de 50 en el último año, lo que ha supuesto la activación de más de 2.100 viviendas.
En este punto, Rodríguez ha explicado que, en 2024, ya se han iniciado 1.000 nuevas viviendas, y que otras 900, por ahora, ya están planificadas para este 2025.
A ello se ha sumado la rehabilitación de edificios inacabados que serán adquiridos por Visocan, lo que permitirá incorporar 134 viviendas al parque de alquiler asequible en un plazo máximo de 18 meses, sin consumir nuevo suelo.
USO DE LA RIC EN VIVIENDA
El consejero también ha hecho referencia a la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) para permitir el uso de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) en vivienda que sea destinada posteriormente al alquiler, una iniciativa que ha cosechado recientemente el apoyo del Congreso de los Diputados.
Rodríguez ha recordado que el Gobierno canario ya ha aprobado incentivos fiscales para propietarios e inquilinos, y ha desplegado nuevas herramientas para facilitar el acceso a vivienda libre para la clase media.
Asimismo, ha resaltado otras medidas como el control del alquiler vacacional o la exploración de límites a la compra por parte de no residentes.
También ha puesto en valor la puesta en marcha del Observatorio Canario de la Vivienda (OBVIA), que ha convertido a Canarias en una de las primeras comunidades en disponer de una herramienta que aporte datos públicos y fiables sobre el estado del mercado inmobiliario en las Islas.
Finalmente, Rodríguez ha insistido en que "no podemos negar que necesitamos del apoyo del Estado en determinados asuntos para seguir avanzando".
"Aprovechamos esta oportunidad para recordar que nosotros, al menos, queremos alejarnos de los anuncios grandilocuentes, queremos soluciones, medidas concretas y factibles, y las que he expuesto anteriormente son ejemplo de ello, prueba de que el trabajo concienzudo, del trabajo que compara, busca otras experiencias de éxito para dar en el clavo, es lo que necesitamos, es lo que necesitan todos los canarios", concluyó.