Un total de 26 casas afectadas por dana en La Torre "recuperan su dignidad" gracias a pintura de voluntarios

Última Actualización 00:00

Family Up subraya que las familias damnificadas trabajan desde hace muchos meses "sin descanso": "Hay una sensación de hartazgo"

VALÈNCIA, 17 (EUROPA PRESS)

Más de 100 voluntarios se han concentrado en la pedanía valenciana de La Torre para pintar un total de 26 casas afectadas por la dana que azotó Valencia el pasado 29 de octubre. La finalidad de esta iniciativa es "devolver la dignidad" a los hogares afectados por la barrancada porque han pasado siete meses y "todavía queda muchísimo trabajo, hay mucho por hacer".

Así lo ha reivindicado la presidenta de Family Up, Alicia Grau, cuya asociación es la promotora de esta acción conjunta, este sábado, en declaraciones a Europa Press Televisión. Grau se ha mostrado "maravillada" por la "buena acogida" que ha tenido la idea, apoyada por personas voluntarias, empresas y el Ayuntamiento de València.

La presidenta de Family Up ha subrayado que la gran mayoría de hogares afectados son habitados por personas mayores, por lo que "no pueden pintarse su casa ellos solos". También ha indicado que ayudan a personas en situaciones "muy complicadas", porque "están enfermas o porque están en una situación de vulnerabilidad muy alta".

"Esas son las familias a las que hoy les vamos a hacer el regalo de dejarles una casa digna", ha manifestado. En concreto, la asociación ha distribuido más de 3.000 litros de pintura, de los que se utilizarán unos 1.800 este fin de semana. "Es una barbaridad", ha celebrado.

Grau ha expuesto que Family Up está "muy involucrada" y "muy preocupada" por la situación de las familias damnificadas y ha asegurado que quieren poner "su granito de arena" para que "esto vuelva a ser lo que un día fue".

"Tenemos mucho contacto con las diferentes unidades familiares y, en este momento, la situación que vemos es cansancio, agotamiento. Llevan muchos meses trabajando sin descanso y esto parece que no acaba nunca. Esa es la sensación que nosotros recibimos, de hartazgo y de cansancio", ha apostillado.

Sobre expandir este proyecto a otras poblaciones afectadas, la presidenta de la entidad ha afirmado que se ha planteado volver a repetirla dentro de unos meses, tanto en la pedanía como en otras localidades.

Asimismo, ha recalcado que, durante una de sus visitas a familias afectas, las mismas le decían que "viven con miedo porque sienten que mientras están durmiendo la casa de al lado se les va a caer encima", por lo que ha enfatizado que: "Cuando te acercas aquí y ves las lágrimas y ves el dolor en las personas, te das cuenta de que no los podemos dejar".

"Ha florado la solidaridad de las personas, la unión, las alianzas entre el tercer sector y las empresas. Creo que nos tenemos que quedar con eso, porque es con lo único que nos podemos quedar", ha continuado.

Por ello, Grau ha reivindicado que "el pueblo no salva al pueblo" sino que "la única manera de salvar al pueblo es cuando vamos unidos y organizados administraciones, empresas y ONGs". En este sentido, las iniciativas de Family Up son trasladadas a los ayuntamientos y "siempre se llevan a cabo con esa triple ecuación".

La presidenta de la entidad ha agradecido la colaboración del consistorio de València, en este caso, por haberles facilitado toda la labor logística, y por contar con la presencia del teniente alcalde y concejal de Urbanismo, Juan Giner, quien se ha desplazado a La Torre para visitar las alquerías y conocer de primera mano la situación.

Giner ha destacado, en declaraciones a Europa Press Televisión, que desde el Ayuntamiento de la ciudad se pretende "estar junto al esfuerzo del voluntariado desde el minuto uno de la dana" e intercambiar inquietudes y preocupaciones del vecindario.

"A todos los valencianos nos ha conmovido la respuesta solidaria de todos, y algunas asociaciones se han involucrado muchísimo desde el principio, como es el caso de Family Up", ha loado. En esta línea, ha señalado que "como no podía ser de otra manera", lo "más inteligente" por parte de la administración era "sumar sinergias".

"Desde el minuto uno hemos estado colaborando codo con codo, también con la parroquia de La Torre y con las diferentes asociaciones, para intentar que la coordinación sea la mayor", ha apostillado.

Siete meses después de la barrancada, el edil ha recalcado que los daños fueron "muy graves" en las pedanías de la capital del Túria y que, mediante diferentes actuaciones, "se va recuperando la normalidad y se sigue con proyectos de presente y futuro para compensar al máximo el dolor y los daños que se han producido".

Preguntado por los medios de comunicación sobre qué necesita el equipo local de parte de la Generalitat Valenciana para paliar esta situación, Giner se ha referido a "la unión de las tres administraciones".

"Dejar a un lado las diferencias políticas y, cuando se trata de un tema tan drástico tan grave como este, actuar todos unidos, como también lo están demostrando las diferentes asociaciones, los voluntarios, y creo que la apuesta tiene que ser por la unidad", ha concluido.